Pasar al contenido principal

ES / EN

Las guarderías son la clave para evitar la renuncia de personal
Miércoles, Julio 26, 2017 - 09:57

En México hay 19,9 millones de mujeres que realizan una actividad remunerada, de las cuales 14,7 millones tienen hijos y 4,3 millones son jefas de hogar.

No contar con apoyo de cuidado para los hijos, reduce el rendimiento de los empleados o propicia el abandono del empleo, sobre todo en las mujeres.

En México, cada vez más mujeres están presentes en el mundo laboral; sin embargo, muchas de ellas son mamás quienes deben buscar en dónde dejar a los niños mientras están trabajando, lo que deriva en problemas familiares y laborales.

De acuerdo con cifras de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en México hay 19,9 millones de mujeres que realizan una actividad remunerada, de las cuales 14,7 millones tienen hijos y 4,3 millones son jefas de hogar.

En la mayoría de los casos, las madres dejan a los niños con familiares, en centros de cuidado o renuncian. Una forma de resolverlo es con guarderías cerca del trabajo, pues además de beneficiar a las familias, ayuda a la empresa a crecer.

“Resolver asuntos importantes como el bienestar de los hijos redunda en mayor productividad y fidelidad de los empleados”, explica Erika de la Fuente, directora ejecutiva de Servicios Educativos para el Desarrollo Infantil (SEDI).

Ante el panorama, más empresas buscan espacios seguros para los niños que estén cerca de sus padres, por lo que se dan como prestación el servicio de guardería.

“El país que más ha desarrollado esto, que en México llamamos educación inicial, de 0 a 3 años, es Estados Unidos. En cada universidad y empresa hay un Day Care (guardería), pero esto es algo que ha ocurrido por el gran desarrollo de los últimos 40 años”, explica.

Para que México llegue a ese nivel de educación, agrega, se requieren políticas públicas y mayor concientización, lo que podría demorar 15 o 20 años.

“Se han hecho propuestas al respecto, pero la implementación es lo más díficil porque no tenemos personal ni en número ni con la capacidad suficiente para atender a la población. Hay que desarrollar escuelas para capacitar al personal”.

Las consecuencias

Mandy Jacobo, socia directora de Rootland Corporate Daycare y especialista en el desarrollo de sistemas educativos de innovación, explica que según reportes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en los últimos 40 años se ha incrementado entre 20% y 40% el número de mujeres que trabajan, el problema es que muchas lo abandonan cuando tienen hijos.

“Seis de cada 10 mujeres renuncian a sus trabajos antes de que su hijo cumpla dos años por las exigencias a las que se enfrentan”.

Esto provoca una gran pérdida de inversión de las empresas, por las liquidaciones salariales, contrataciones y capacitaciones. De igual manera, aumentan los gastos en el hogar y se afecta la salud.

“No salir a tiempo a recoger a los hijos de la escuela o con los familiares que los cuidan, genera un gran estrés. Tener una guardería cerca, lo reduce porque sabes que tu hijo está cerca de ti”, indica Thiago Ramos, director general Adjunto al holding de Grupo Aura.

Educación de calidad

La directora ejecutiva de SEDI indica que en países donde las empresas tiene guarderías, los trabajadores lo ven como algo cotidiano, pero en México, se consideran la última opción que causa culpa. “De los niños de mamás trabajadoras que están entre los grupos de edades con los que trabajamos (0 y 6 años), sólo 20% acude a un centro educativo”, revela.

Por su parte, Jacobo dice que otro problema es que las guarderías son vistas como lugares donde los niños están por unas cuantas horas, y no como centros de educación que favorecen el desarrollo.

Añade que al elegir un centro de cuidado, éste debe tener un buen ambiente, seguridad, adecuada metodología de educación y trabajadores altamente capacitados.

El centro Rootland ubicado en la Torre Mayor, Paseo de la Reforma, tiene la capacidad para atender a 165 niños entre 3 meses y 3 años en un horario de 7:30 a 19:30 horas. Los niños no sólo reciben buenos cuidados, sino que a través de la experiencia vivencial, actividades lúdicas y juegos, se divierten y aprenden sin darse cuenta.

SEDI con 19 años de experiencia y sedes en Lomas de Chapultepec y Santa Fe, ofrece a niños desde los 42 días de nacidos hasta los seis años, un sistema educativo de preescolar, actividades para después de clases y cursos de verano en un horario de 7:00 a 19:45 horas.

“Las empresas deben poner en práctica algo que beneficia a la sociedad: el desarrollo familiar. Así los trabajadores tendrán una participación más activa, serán más felices, leales y al mismo tiempo se reducirán costos por contratación, mantenimiento y capacitación”, concluye Thiago Ramos.

FOTO: PIXABAY.COM

Autores

ElEmpresario.mx