Pasar al contenido principal

ES / EN

Las lecciones para emprendedores del grupo de empresas Yomol A´tel
Jueves, Octubre 1, 2015 - 09:05

Directora de las cafeterías Capeltic Nuestro Café expuso sobre esto en en Emplearte ITESO 2015: Jornadas de Empleo y Emprendimiento.

Basado en el concepto de la economía solidaria, Café Capeltic es una empresa mexicana cuyo fin es lograr un impacto social a través de la colaboración entre personas.

El de esta cooperativa constituye un caso de éxito inédito, ya que ha repercutido económica y socialmente en el desarrollo de la comunidad tzeltal de Chiapas, la cual representa 34% de la población de esa entidad.

Belinda Meixueiro, directora de las cafeterías Capeltic Nuestro Café, expuso en Emplearte ITESO 2015: Jornadas de Empleo y Emprendimiento, que esta iniciativa continúa su marcha gracias al trabajo de más de 250 familias tzeltales que producen un café orgánico de alta calidad que ya se comercializa en otros países, por ejemplo, Japón.

Capeltic promueve un precio justo para los productores y defiende la riqueza generada por las familias tzeltales que viven en zonas cafetaleras, históricamente marginadas y sumidas en la pobreza.

“Nuestra forma de trabajo se basa en poner primero a la persona en lugar del capital”, comentó Meixueiro, quien explicó cómo se creó Yomol A´tel, un grupo de empresas al que pertenece Café Capeltic.

Este conglomerado tiene la intención de maximizar el beneficio social a través de la producción, transformación y venta del café tzeltal, enfocándose en su calidad para competir con los grandes comercializadores de los granos básicos que controlan los precios. Incluso están formando baristas profesionales (expertos en elaboración y preparación del café), quienes viajan por varias partes del mundo para especializarse. 

“A partir de esto surge el primer grupo de cooperativa Tsumbal Xitalha, que hoy día está integrado por 244 familias en 50 comunidades que trabajan el café de una manera agroecológica, es decir, producen solamente café orgánico certificado y de calidad”, expuso Meixueiro.

El 90% del Café Capeltic –el cual se consume en el ITESO y otras universidades jesuitas del país– se manda a una empresa japonesa, el resto a España y a otros clientes mexicanos.

Otro de los retos de Yomol A´tel es romper los paradigmas con las marcas de café extranjeras que dicen tener mayor calidad y conjuntar la confianza y sapiencia de los tzeltales, quienes construyen puentes interculturales entre las comunidades y la sociedad occidental al tomar como punto de partida este tipo de modelos de negocio más justos, dignos e inclusivos.

Yomol A´tel también cuenta con proyectos como “Las aulas VIPS” –talleres agroecológicos en las parcelas de las familias– y proyectos de inversión para apoyar a los integrantes de la comunidad interesados en cursar estudios universitarios.

Rumbo al emprendimiento social

La presencia y participación de emprendedores que sugerían a los alumnos del ITESO que asumieran riesgos y pensaran en su propio proyecto para generar nuevos empleos, además de firmas buscaban atraer al talento universitario, talleres y conferencias, fue lo que se vivió los días 28 y 29 de septiembre durante Emplearte ITESO 2015: Jornadas de Empleo y Emprendimiento, organizadas por el Centro Universidad Empresa (CUE).

Juan Carlos Núñez, titular de la Dirección de Integración comunitaria del ITESO, expresó que una de las finalidades de esta actividad es “apoyar a los estudiantes y egresados para que en el ejercicio de su profesión logren avanzar en consonancia con las aspiraciones y metas que se han planteado”. 

José Morales, SJ, rector del ITESO, afirmó que estas jornadas no tienen que ver con conseguir un trabajo que “los lleve a obtener metas o éxito económico únicamente. Se trata de lograr las condiciones laborales que permitan a los universitarios poner sus capacidades productivas al servicio de los demás”.

“Los universitarios no son inmunes a la condición excluyente de un sistema económico que, por un lado, tiende a desvalorizar el trabajo humano, mientras que por otro favorece que una minoría se apropie de una riqueza que en la justicia debería beneficiar a quienes la producen”, sentenció el Rector.

Autores

AméricaEconomía.com