Pasar al contenido principal

ES / EN

Las mujeres y el trabajo en el siglo XXI: ¿Cómo se ha avanzado?
Miércoles, Marzo 8, 2017 - 15:07

El 70% de las mujeres quisiera tener un empleo remunerado, según un informe de la OIT.

Un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en colaboración con Gallup titulado "Hacia un futuro mejor para las mujeres en el trabajo: la opinión de las mujeres y de los hombres", realizado a raíz de una encuesta que se llevó a cabo 2016 a 149.000 personas en 142 países, reveló que un 70% de las mujeres preferirían tener un empleo remunerado y una proporción similar (66%) de los hombres pensaría lo mismo.

Según la organización, los resultados aplicarían a casi todas las regiones del mundo, incluso en aquellas donde la participación de las mujeres en el mercado laboral es tradicionalmente baja, como en los Estados Árabes.

El informe revela además que la mayoría de los consultados piensan que es aceptable que las mujeres de sus familias tengan un empleo remunerado fuera del hogar si así lo desean.

De manera casi universal, los hombres y las mujeres citan el “equilibrio entre el trabajo y la familia” como uno de los principales desafíos que enfrentan en sus países las mujeres que trabajan.

De hecho, las personas en la gran mayoría de los países mencionan el “equilibrio entre el trabajo y la familia” como uno de los mayores retos que afrontan las mujeres que trabajan en empleos remunerados en sus países.

Al mismo tiempo, y según la OIT, las mujeres enfrentan diferentes retos en diversas partes del mundo. Conciliar el trabajo y la familia es el número uno en las economías desarrolladas y emergentes, mientras que un trato injusto en el trabajo es la preocupación mencionada con más frecuencia en las economías en desarrollo. La falta de servicios de cuidado asequibles para los niños y los familiares es un desafío mayor en las economías emergentes y en desarrollo que en las desarrolladas. La desigualdad salarial encabeza la lista sólo en las economías desarrolladas.

Por su parte, las mujeres y los hombres comparten opiniones semejantes sobre el empleo femenino: Alrededor de cuatro de cada diez piensan que las mujeres tienen las mismas oportunidades de encontrar buenos empleos, mientras que al menos uno de cada cuatro considera que las mujeres tienen mejores o – en el otro extremo del espectro – peores oportunidades.

A nivel mundial, la mayoría de las mujeres empleadas declara que su salario es, al menos, una contribución importante al ingreso del hogar. Cerca de una tercera parte de las mujeres dice que ellas proveen el principal ingreso de sus hogares.

Cabe destacar que en todas las regiones, la disparidad de género disminuye con la educación. La distancia entre las mujeres y los hombres empleados que declaran que aportan una contribución pequeña al ingreso de su hogar es también menor entre quienes tienen niveles de educación más altos.

“Esta encuesta muestra con claridad que la mayoría de las mujeres y de los hombres de todo el mundo prefieren que las mujeres tengan empleos remunerados. Las políticas de apoyo a la familia, que permiten que las mujeres permanezcan en el empleo remunerado y progresen profesionalmente estimulando a los hombres a asumir el justo porcentaje de responsabilidad en el trabajo de cuidado, son indispensables para alcanzar la igualdad de género en el trabajo”, dijo Guy Ryder, director general de la OIT.

El informe constató, además, que si una mujer tiene un nivel de educación y experiencia similar a la de un hombre, las mujeres y los hombres de todo el mundo están más propensos a decir que ella tiene la misma oportunidad de encontrar un buen empleo en la ciudad o la región donde vive.

“El mundo debe promover la igualdad de género y empoderar a las mujeres en el trabajo. No sólo en beneficio de las mujeres, sino para el bien de toda la humanidad”, puntualizó Jim Clifton, director ejecutivo de Gallup.

Imágenes | Pixabay

Autores

AméricaEconomía.com