Pasar al contenido principal

ES / EN

Las nuevas reglas con las que la ATP busca un tenis más atractivo
Lunes, Mayo 22, 2017 - 11:06

La libertad de movimiento del público es el cambio que genera más incertidumbre en el entorno del deporte blanco.

En tenis se pide silencio y poco movimiento del público para que los protagonistas estén concentrados en la cancha y se desempeñen de la mejor manera. Además, hay otros factores que pueden molestarles a los hombres que deleitan con sus raquetazos. Aún se recuerda cuando el español Rafael Nadal, en los pasados Juegos Olímpicos de Río 2016, pidió apagar el cartel del marcador porque le dificultaba la visión de la pelota.
 
También es cierto que el deporte, un producto de interés mundial, intenta acoplarse a las estrategias que le den más dinero y hagan de sí algo más atractivo para la gente. Por eso, la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) oficializó un cambio de reglas, que se implementarán por primera vez en el Masters Sub-22 de jóvenes, a disputarse en Milán.
 
Desde la ATP han manifestado que analizaron los consumidores permanentes y ocasiones en los mercados tradicionales y emergentes para tomar la decisión de adoptar las innovadoras medidas. Mientras tanto, el ambiente del deporte blanco se maneja bajo la incertidumbre, teniendo en cuenta que no está acostumbrado a los cambios.
 
Una de las modificaciones polémicas, la “libertad de movimiento” del público, que podrá levantarse, ingresar y salir de los escenarios tenísticos cuando lo desee, sin necesidad de que el juego se encuentre detenido. Es polémica porque el movimiento de los espectadores no es tolerado por los tenistas en plena acción.
 
En el torneo en el que se estrenarán las reglas jugarán los ocho mejores tenistas de 2017. La ATP busca un formato revolucionario, atrayente y moderno, por eso se implementará lo siguiente:
 
- Los sets serán más cortos: se jugarán a cuatro games y habrá tiebreak en caso de un 3-3.
- El ganador, el mejor de cinco sets.
- Los calentamientos ahora serán de cinco minutos, ya no de diez.
- No habrá led en el saque. El punto seguirá adelante si la pelota cae dentro del cuadro de servicio.
- Habrá un reloj en la cancha para controlar los 25 segundos entre cada punto.
- Los tenistas podrán hablar con sus entrenadores.
- Movilidad libre de los espectadores dentro de las tribunas.
- Solo una atención médica.

Autores

El Espectador