Pasar al contenido principal

ES / EN

Las ventajas de trabajar con headhunters
Martes, Marzo 28, 2017 - 08:14

El 58% de los profesionales chilenos hacen uso de headhunters para conseguir empleo y cerca de 35% de las empresas hacen uso de éstos para postular sus vacantes.

Un headhunter es una empresa de consultoría especializada en la búsqueda y reclutamiento de mediana y alta gerencia. Dichas compañías se convierten en un aliado de sus clientes a la hora de buscarles el mejor talento que ofrece el mercado y también de sus candidatos para encontrarles una buena oportunidad laboral que les ayude a mejorar su vida tanto a nivel profesional como personal.

De acuerdo con cifras de PageGroup Chile, aproximadamente el 58% de los profesionales chilenos hacen uso de headhunters para conseguir empleo y alrededor de 35% de las empresas hacen uso de éstas para postular sus vacantes. Rodrigo Fernández, Executive Manager de Page Personnel explica que “gracias al trabajo de los headhunters, al uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales, los chilenos tienen una variedad de opciones que deben saber aprovechar para conseguir empleo en un mercado laboral tan competitivo”.

El experto menciona que para mantenerse vigente en el mercado laboral, el candidato debe estar atento a los movimientos que vive el mercado, tener el Curriculum Vitae (CV) siempre actualizado, manejar un segundo idioma y mantener una comunicación fluida con los principales reclutadores del país. “Es importante que los candidatos elaboren un CV lo suficientemente atractivo para que el headhunter se vea en la necesidad de contactarlo y conocer a profundidad su perfil” recalcó Fernández.

De acuerdo con Rodrigo Fernández, las compañías recurren a los cazatalentos porque es la mejor manera de garantizar que verdaderamente se haya rastreado todo el potencial en el mercado de candidatos. Una vez hecho esto, las posibilidades de acertar son mayores frente a un proceso que se haya realizado sólo con candidatos referidos. Además, las compañías cuentan con la certeza de que el candidato es evaluado integralmente, es decir técnicamente, junto con sus referencias personales y profesionales.

Autores

AméricaEconomía.com