Pasar al contenido principal

ES / EN

Las ventajas del SAT para evitar malas prácticas de outsourcing
Lunes, Febrero 26, 2018 - 08:30

Una de las compañías que implementó el servicio es ManpowerGroup, con lo que pueden actualizar a sus clientes con las nuevas disposiciones fiscales en materia de outsourcing.

En 2017, la subcontratación laboral se incorporó a las leyes el impuesto al valor agregado (IVA) e impuesto sobre la renta (ISR), con lo que se implementaron nuevas obligaciones, las cuales podrán ser monitoreadas a través de la nueva aplicación del Servicio de Administración Tributaria (SAT) que algunas empresas ya están utilizando.

La aplicación permite que el servicio de subcontratación laboral envíe toda la información a las empresas que las contratan y tengan acceso para su consulta y cumplimiento de obligaciones fiscales, de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet o recibos de nómina electrónicos por pago a empleados que subcontratan.

Las ventajas

De igual manera, se puede autorizar la consulta de los comprobantes fiscales del pago del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de las retenciones del ISR por sueldos y del pago definitivo del IVA del contratista.

En materia de ISR, se establece como condición para que las contratantes deduzcan el pago de los servicios prestados por el contratista, que éste presente información y documentación inherente al pago de salario, que proporcione los recibos y las contribuciones laborales.

Esto puede hacerse a través de la aplicación “Autorización del contratista para la consulta del CFDI y declaraciones”, disponible en el buzón tributario a través de la firma electrónica. Ahí los contratistas pueden registrar la información del contratante, los contratos y los datos de los trabajadores con los que se presta el servicio de subcontratación.

También permite que el sector privado tenga mayor facilidad de cumplir con las obligaciones que se señalan en las leyes del ISR y el IVA en términos de la Ley Federal del Trabajo.

Con ello se sustituye el intercambio de copias en papel de los pagos y declaraciones de impuestos en los requisitos para la procedencia de la deducibilidad para efectos del ISR y el acreditamiento del IVA por el pago de estos servicios.

La aplicación permite autorizar al contratante que consulte la información y, al finalizar el proceso, obtendrán el acuse de autorización.

Según el SAT, su aplicación facilita el cumplimiento de la obligación establecida por mandato legislativo y fue resultado de mesas de trabajo con el sector privado en busca de aprovechar todas las ventajas que brindan la factura electrónica, y en general los avances tecnológicos impulsados por hacienda para automatizar procesos.

Una de las compañías que implementó el servicio es ManpowerGroup, con lo que pueden actualizar a sus clientes con las nuevas disposiciones fiscales en materia de outsourcing.

“Es indispensable utilizar todas las herramientas que vayan encaminadas a terminar con las malas prácticas; hay datos concretos que muestran que nuestra industria en México es altamente regulada; sin embargo, se estima que hay alrededor de 900 empresas de subcontratación, de las cuales sólo 100 están registradas en el IMSS y de éstas sólo 40 paga impuestos correspondientes”, dijo Ernesto Mauleón, director de administración y finanzas de ManpowerGroup.

Autores

ElEmpresario.mx