Pasar al contenido principal

ES / EN

Latam consigue apoyo de bonistas locales y acreedores no garantizados y despeja su salida del Capítulo 11
Miércoles, Mayo 11, 2022 - 10:20

El acuerdo fue presentado este miércoles a la Corte en Estados Unidos, que deberá decidir este 17 y 18 de mayo si confirma o no el plan de reestrcturación del grupo aéreo, el último hito en el proceso de quiebra de bajo el Capítulo 11.

Latam Airlines, el mayor grupo aéreo de Latinoamérica, informó que logró el apoyo necesario de los acreedores a su Plan de Reorganización, tras alcanzar un acuerdo con los tenedores de bonos locales, el Comité Oficial de Acreedores Valistas (UCC), el grupo Ad Hoc y los principales accionistas del grupo.

El acuerdo fue presentado este miércoles a la Corte en Estados Unidos que lleva el caso bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras. La Audiencia de Confirmación del plan está prevista para el 17 y 18 de mayo, el último hito en el proceso de quiebra de la aerolínea.

“Desde hace un tiempo que hemos promovido el consenso entre nuestros acreedores y este es un gran logro. El acuerdo indudablemente beneficia a todas las partes, concita el apoyo al Plan de Reorganización de la inmensa mayoría de los acreedores y permitirá a Latam cumplir con su objetivo de salir del Capítulo 11 en los plazos previstos”, destacó Roberto Alvo, CEO del Grupo Latam.

La firma detalló que el acuerdo permitirá que los acreedores valistas que opten por recibir los Bonos Convertibles Clase A o los Bonos Convertibles Clase C contemplados en el Plan de Reorganización, mejoren su recuperación mediante un pago adicional en efectivo.

Para lograr lo anterior, Latam pondrá a su disposición una cantidad en dinero efectivo: primero, aproximadamente US$ 212 millones, en la medida que el Ebitdar (el ratio financiero que añade al Ebitda los gastos de la reorganización) se vea superado en más de US$ 100 millones por el monto que la firma genere entre el 1 de enero de 2022 y la fecha que corresponda a 15 días antes de la salida del Capítulo 11.

También contemplan US$ 250 millones, más "la cantidad que represente un 75% del exceso sobre US$ 250 millones del resultado final de explotación de la empresa genere respecto del plan de negocios original en el mismo período referido".

Latam explicó que el monto final que los acreedores podrán recibir estará sujeto a posibles deducciones asociadas a acuerdos pendientes dentro del proceso y al costo asociado a potenciales extensiones.

“Este pago adicional en efectivo se distribuirá entre los acreedores valistas que opten por recibir los Bonos Convertibles Clase A y los Bonos Convertibles Clase C; sin embargo, los acreedores que participen exclusivamente en los Bonos Convertibles Clase A tendrán derecho a recibir un pago en efectivo de al menos el 4,875% del valor de sus créditos, y los que participen en ambos y que no sean Acreedores Soportantes, tendrán derecho a recibir la mitad del pago respecto a la parte de sus acreencias que participen en los Nuevos Bonos Convertibles Clase A”, detalló la compañía.

Además, el acuerdo considera que los acreedores valistas (que no correspondan a Partes Soportantes) podrán optar por recibir en pago por sus acreencias, un nuevo bono en UF a 20 años con un tope total de US$ 180 millones. Esto, en lugar de recibir los bonos convertibles contemplados en el Plan de Reorganización y el pago adicional en efectivo antes indicado.

La aerolínea detalló también que el acuerdo contempla que el Comité Oficial de Acreedores Valistas y los tenedores de bonos en Chile retirarán sus objeciones al plan y lo apoyarán frente a la Corte.

El plan de Latam continúa contemplando recursos por US$ 8.190 millones, a través de un aumento de capital, la emisión de 3 series de bonos convertibles y nueva deuda.

Autores

AméricaEconomía.com