Pasar al contenido principal

ES / EN

Liberan a Baiq Nuril Maknun, la indonesia que denunció acoso sexual
Viernes, Julio 26, 2019 - 06:01

Fue un perdón del presidente, y no una decisión de tribunales, el que revocó los cargos a la mujer que se atrevió a denunciar a su empleador por acoso sexual.

El parlamento de Indonesia aprobó el jueves una amnistía para una mujer que fue encarcelada después de grabar llamadas lascivas de su jefe en un caso que ha provocado indignación y advertencias de que podría desalentar a las víctimas de abuso sexual.

El presidente Joko Widodo había otorgado una amnistía a Baiq Nuril Maknun después de que ella hubiera agotado todas las demás vías legales en el controvertido caso.

La aprobación del Parlamento fue recibida con fuertes aplausos cuando la llorosa madre de tres hijos que estaba en la cámara se cubrió la cara con las manos antes de besar el suelo.

Erma Suryani Ranik, miembro del parlamento, leyó una declaración confirmando la decisión y dijo en este caso "Baiq Nuril fue la verdadera víctima, en lugar del perpetrador".

Maknun, quien había estado trabajando en una escuela en la isla de Lombok, registró algunas partes de las llamadas telefónicas lascivas del director de la escuela sin su conocimiento en 2012 después de quejarse de acoso sexual.

Luego le dio una grabación a una tercera persona y la distribuyó en un dispositivo electrónico, lo que hizo que el director perdiera su trabajo, según mostraron los documentos del tribunal.

En 2015, la directora denunció a Maknun a la policía, lo que resultó en ser procesada por las leyes dirigidas a la distribución electrónica de material pornográfico.

Aunque el caso fue desestimado por un tribunal de primera instancia, los fiscales lo llevaron a la Corte Suprema y Maknun fue encarcelado durante seis meses y recibió una multa de 500 millones de rupias ($ 36,000).

Sri Nurherwati, de la Comisión Nacional sobre Violencia contra la Mujer, dijo que si bien la amnistía pudo haber levantado el castigo de Maknun, no haría mucho para abordar el problema del acoso sexual en Indonesia.

Ha habido una serie de casos de alto perfil en Indonesia en los últimos años que, según los activistas, muestran cómo a menudo se castiga a las víctimas por hablar sobre acoso sexual.

Indonesia es el país de mayoría musulmana más poblado del mundo y es predominantemente conservador.

Si bien algunas mujeres han relatado experiencias de acoso sexual como parte de un movimiento #MeToo, en general, las mujeres tienen menos probabilidades de hablar abiertamente sobre el abuso en comparación con las mujeres en otros países, dicen activistas.

"Nos enfrentamos a diferentes riesgos aquí cuando hablamos de algo sexual", dijo Kartika Jahja, una artista abierta y sobreviviente de violación que ha sido una firme defensora de la igualdad de género en Indonesia.

"Ya sea por violencia sexual o por ser sexualmente expresivo, creo que las normas aquí castigan a las mujeres por hacer eso", dijo Jahja.

En una entrevista previa a la decisión, Maknun dijo a Reuters que si se le concedía una amnistía, tenía la intención de realizar una peregrinación islámica a la Umrah y pasar más tiempo con su familia después del largo tiempo dedicado a luchar contra el caso.

"Si (las mujeres) sufren algo como yo, por favor no tengan miedo de hablar", dijo Maknun.

Autores

Reuters