Pasar al contenido principal

ES / EN

Lo que debes hacer y evitar para que tu discurso sea realmente poderoso
Jueves, Junio 9, 2016 - 15:03

Se recomienda ser honesto y evitar la negatividad y el hablar más de los demás, entre otras cosas.

Julian Treasure es el presidente de Sound Agency, una firma que asesora a las empresas en todo el mundo sobre la forma de utilizar el sonido. Y es precisamente a raíz de su expertise que dictó una charla TED en 2013 respecto a cómo hablar para que la gente preste atención a lo que hables.

Bajo este escenario, el experto sugiere que apliques lo siguiente en la próxima cada charla o conversación que tengas, por ejemplo, en el trabajo.

1. Honestidad: Siendo cierto en lo que dicen, serán rectos y claros.

2. Autenticidad: Simplemente ser uno mismo. “Un amigo mío lo describió como pararse en su propia verdad, que creo que es una bonita manera de decirlo”.

3. Integridad: Ser tus palabras, realmente hacer lo que uno dice, y ser personas en las que alguien pueda confiar.

4. Amor: No me refiero al amor romántico, sino a desearle el bien a la gente.

Treasure también se refiere en su exposición a los 7 capitales que siempre cometemos al momento de hablar, y sugiere poner ojo, porque uno nunca está libre de caer en ellos.

- El chisme: hablar mal de alguien que no está presente. No es un buen hábito y sabemos perfectamente que la persona chismosa 5 minutos más tarde dirá chismes de nosotros.

- Juzgar: Es muy difícil escuchar a alguien si uno sabe que está siendo juzgado.

- Negatividad: Pueden caer en esto. Es difícil escuchar cuando alguien es tan negativo.

- Quejarse: Bueno, esto es el arte nacional del Reino Unido Es nuestro deporte nacional. Nos quejamos del tiempo, del deporte, de la política, de todo, pero en realidad quejarse es una miseria viral. No está propagando la luz del sol y claridad en el mundo.

- Excusas: Todos hemos conocido a este tipo.Tal vez todos hemos sido este tipo. Algunas personas tienen un lanza culpas. Ellos solo las transmiten a todos los demás y no asumen responsabilidad por sus acciones, y otra vez, es difícil de escuchar a alguien que está siendo así.

- Rebuscamiento, exageración: Se degrada nuestro idioma, en realidad, a veces. Por ejemplo, si veo algo que realmente es impresionante, ¿cómo lo llamo?. Y luego, por supuesto, esta exageración se convierte en mentira, más y más mentira y no queremos escuchar personas que sabemos que están mintiendo.

- Dogmatismo: La confusión de los hechos con las opiniones. Cuando esas dos cosas se confunden, uno está escuchando al viento. Ya saben, alguien lo está bombardeando con sus opiniones como si fueran verdad. Es difícil escuchar eso.

Imágenes | Flickr

Autores

AméricaEconomía.com