Pasar al contenido principal

ES / EN

Los graves efectos adversos del paracetamol
Jueves, Diciembre 14, 2017 - 13:16

El mal uso de la sustancia ha causado que algunas personas lleguen al hospital con daño hepático, provocándoles desde una hepatitis hasta el colapso del hígado.

Cuando tenemos dolor de cabeza o muscular, fiebre o cualquier otro malestar general, aparece el paracetamol como la primera alternativa para aliviar los dolores. De hecho, es uno de los pocos medicamentos que pueden tomar las mujeres embarazadas, generando la sensación de que es un fármaco inocuo y que su abuso no puede hacernos daño.

Al menos en Chile, el mal uso de esta sustancia quedó en evidencia en las cifras de la consultora IMS Health: su consumo registró un aumento exponencial en los últimos cuatro años, desde 10.498.691 de cajas vendidas en 2013, hasta las 13.042.992 de cajas en 2016.

Si bien este medicamento es un analgésico y antipirético -útil para el tratamiento sintomático a corto plazo de estados dolorosos y febriles- puede tener efectos adversos asociados a su uso.

Según los datos del Centro Nacional de Farmacovigilancia del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), el paracetamol figura entre los cinco medicamentos con mayor número de efectos adversos graves en Chile notificados durante 2016.

Único sin receta médica

La lista es encabezada por glibenclamida, indicado para el manejo de la glicemia; seguido por la combinación de lamivudina y zidovudina, para tratar el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

Luego, viene acenocumarol, usado como anticoagulante, y finalmente el paracetamol, el único medicamento de la lista que se vende sin receta médica en el país sudamericano. El listado lo cierra rituximab, utilizado para la artritis reumatoide.

Según el ISP, el mal uso del paracetamol ha causado que algunas personas lleguen al hospital con daño hepático, provocándoles desde una hepatitis hasta el colapso del hígado. Incluso, en algunos casos, el trasplante de órganos fue la única opción de tratamiento.

Este mal uso se da, por ejemplo, cuando se usa de manera inadvertida dos o más medicamentos que contienen este principio activo en forma simultánea, o cuando, al pretender un efecto más rápido o de mayor magnitud, se toma el medicamento con una dosis o frecuencia mayor a la recomendada.

Las principales reacciones adversas notificadas en Chile, relacionadas con la ingesta de éste fármaco, son las que afectan a la piel -como erupciones y picazón- además de problemas gastrointestinales como náuseas y vómitos y malestares neurológicos, como cefalea y mareos.

Autores

Biobiochile.cl