Pasar al contenido principal

ES / EN

Los planes de Magical Startups tras el nombramiento de nuevo gerente general
Viernes, Junio 19, 2015 - 14:11

Juan Orlandi viene a suceder en el puesto a Tadashi Takaoka.

Juan Eduardo Orlandi es el nuevo gerente general de Magical Startups, la primera aceleradora de negocios privada en Chile con foco en soluciones digitales, y tras su asunción en el cargo las metas son ambiciosas y concretas para lo que viene. “Buscamos abrir nuevos mercados internacionales para las compañías de nuestro portafolio y también concretar un exit internacional, lo que constituiría un hito importante dentro del ecosistema emprendedor chileno. Los casos de éxito tienen un impacto positivo en la disposición de los inversionistas locales y demuestra el valor del apoyo que CORFO está dando al ecosistema”, anticipa de entrada.

Orlandi, quien viene a suceder en el puesto a Tadashi Takaoka, es ingeniero civil industrial de la Universidad Diego Portales y cuenta con una extensa trayectoria en distintos frentes: 10 años de experiencia, incluyendo retail datamining, inteligencia de negocios para el holding D&S antes de su adquisición por Wal-Mart y desarrollo de negocios para la empresa multinacional de ingeniería Bechtel. Antes de enrolarse a Magical Startups, estuvo a cargo del portafolio de emprendimiento de Fundación Chile, administrando un fondo SSAF de CLP$ 2.500 MM y apoyando a 30 startups desde su punto 0 de venta hasta un acumulado de USD$ 4,4MM en tres años. Además es co-fundador de un startup digital.

“La gerencia general de Magical Startups es un desafío que asumo con mucho entusiasmo y convicción en las metas que se han planteado. Tengo la suerte de contar con el apoyo de un equipo de profesionales de alto potencial y sobre todo alto compromiso la misión y con el apoyo del emprendimiento en Chile.”, añade Orlandi, quien además destaca que “con un foco y un modelo consolidado, este año aumentaremos el impacto trabajando en modalidad de plataforma con Innspiral, su programa Binnario y con el Club de la Innovación, explotando la complementariedad natural y sinergia.

En cuanto al detalle de los desafíos que se avecinan, observa que “se hanpriorizado asociaciones que nos permitan habilitar y adelantar la internacionalización de las compañías emprendedoras”.

Adicionalmente, durante este año de operación se buscará extender un nuevo brazo internacional orientado a la identificación sistemática de proyectos de emprendimiento temprano en países vecinos que puedan constituirse en Chile,  para “aprovechar las bondades de nuestro ecosistema para implementar soluciones que impacten la calidad de vida en Chile y generen empleo. En línea con esta estrategia estuvimos en diciembre en Argentina y Colombia donde establecimos asociaciones específicas con este foco y buscamos proyectos con potencial. Por medio de este brazo tenemos como meta importar entre una y dos compañías por año para que se unan a nuestro portafolio de compañías locales”.

En términos de la evolución del portafolio agrega que “la meta es incorporar entre 6 y 8 proyectos de muy alto potencial por año, con foco en un intenso aporte de valor que habilite su escalamiento comercial e internacionalización”.

Por último, el gerente general de Magical Startups cuenta que “nos hemos planteado como meta alcanzar un exit internacional en nuestro portafolio este año para lo cual hemos intensificado la exposición de nuestras compañías inversionistas extranjeros”.

Autores

AméricaEconomía.com