Pasar al contenido principal

ES / EN

Master Data Management: su importancia para las empresas
Lunes, Julio 30, 2018 - 11:24

El impacto del Big Data, la analítica en la escena empresarial actual y el manejo eficiente de grandes volúmenes de información, son algunas de las temáticas que se trataron en el Seminario BAFI 2018.

El jueves 26 de julio se realizó la versión 2018 de BAFI, seminario organizado por el Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile y el Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería, que anualmente busca poner en relevancia el impacto del Big Data y la analítica en la escena empresarial actual, reuniendo al sector financiero, eléctrico y público, entre otros.

El objetivo de este evento es demostrar que la minería de datos se hace cada vez más determinante en las distintas industrias al entregar información esencial del comportamiento de los usuarios y clientes, permitiendo implementar soluciones específicas para cada necesidad o requerimiento.

En esta versión de BAFI, Andrés Villavicencio, socio y director de Operaciones de Unholster, expuso sobre los principales desafíos que enfrenta hoy la industria eléctrica y la importancia que tienen el Master data Management y la generación de métricas en tiempo real para mercado local e internacional.

“La industria eléctrica tienen muy sensorizado todo y si no cuenta con un buen manejo de datos, que es esencial para entender lo que está pasando, modelar el comportamiento de la red eléctrica de manera eficiente requiere de datos precisos y de buena calidad”, aseguró al respecto.

Mantener una cantidad importante de data y al mismo tiempo producir un inventario al día del tipo de información que se está recopilando; generar en tiempo real las métricas relevantes para la operación de la infraestructura y cumplir con exactitud las normas de los entes reguladores, son algunos de los desafíos de la gestión de datos maestros a los que se refirió durante su exposición el Director de Operaciones de Unholster.

Actualmente, cualquier actor del mercado eléctrico genera grandes volúmenes de información que vienen desde distintas fuentes de medición. Esta información es normalmente generada y transferida usando protocolos de bajo nivel que no incluyen metadatos sobre el qué, cuándo y cómo se está realizando la medición.

En ese escenario, Unholster presentó una innovadora plataforma de desarrollo propio que permite describir y almacenar de manera trazable las medidas que se reciben de la infraestructura; generar análisis sobre ese tipo de medidas, o encargarse de sus procesos de facturación para apoyar y mejorar las operaciones, sistema que no sólo es aplicable al mercado eléctrico, sino que a cualquier empresa que requiera gestionar medidas en tiempo real. 

Al finalizar el encuentro, Villavicencio valoró el esfuerzo que se hace por mantener este evento como algo continuo, objetivo que considera cumplido porque cada año asisten más de 100 profesionales y actores relevantes de la industria del financial analytics.

Al seminario de este año, asistieron también expositores del SII, Chilecompra, BCI y Telefónica, y tuvo como invitado especial al profesor Ricardo Baeza-Yates, CTE de Ntent  y Director de los programas de ciencia de la computación de Northeastern University, campus Silicon Valley.

Autores

AméricaEconomía.com