Pasar al contenido principal

ES / EN

Max Borges y el potencial de consumo tecnológico en América Latina
Martes, Enero 31, 2012 - 16:41

El presidente de la agencia de relaciones públicas de tecnología Max Borges Agency, comenta sobre el crecimiento de la compañía y de su expansión hacia América Latina. Las razones, desafíos y oportunidades que observa en la región y los proyectos que vienen para la empresa que ya tiene 10 años de experiencia.

Especializados en realizar relaciones públicas en el ambiente tecnológico, recientemente notaron un crecimiento inaudito. Max Borges, quien es presidente de Max Borges Agency, explica que “en los últimos tres años, por ejemplo, la agencia ha presentado un porcentaje de crecimiento del 145%. Este crecimiento nos ha ubicado en el ránking de la empresa Inc. 5000 por el tercer año consecutivo, lo cual nos posiciona como una de las agencias de relaciones públicas en el mercado norteamericano con mayor crecimiento en el país”.

En medio de esta expansión, América Latina resulta ser un escenario atractivo: la positiva proyección de crecimiento de la economía regional y la importancia de países como Brasil, México, Argentina y Chile.

Por el momento, la agencia trabaja con clientes que tienen presencia o interés en Estados Unidos, Canadá y algunos países en Europa. "Tenemos alrededor de 10 clientes que tienen presencia en Latinoamérica y que han demostrado interés en que les representemos en la región”, dice Borges. 

A continuación, el presidente de la agencia explica la expansión a América Latina, los desafíos y oportunidades que observa en la región y de cómo ha cambiado la relación del ejecutivo con los aparatos tecnológicos.

¿Cuáles son las cuentas de la agencia y cuáles están enfocadas a América Latina?

Nuestra especialidad es trabajar con clientes de tecnología. En el momento tenemos a 70 clientes a los cuales les brindamos el mejor servicio posible en relaciones públicas, medios sociales y diseño gráfico de la industria. 

Nuestra misión es la de apoyar sus objetivos de negocios y de comunicación en el continente con un plan completo de comunicaciones y relaciones públicas. Ahora bien, con la apertura de nuestra división de Latinoamérica, hace menos de 2 meses, tenemos dos objetivos inmediatos: ofrecer nuestros servicios de relaciones públicas en la región a nuestros clientes actuales que tienen planes de expandir a Latinoamérica, y de manera simultánea, atraer nuevos clientes con los mismos objetivos. 

Por el momento tenemos varias propuestas pendientes de aprobación para trabajar en relaciones públicas en los mercados más importantes de Latinoamérica.  

¿Por qué la agencia se proyecta dentro en América Latina? 

Todo crecimiento tiene que ser gradual y positivo. Estando ya establecidos en Estados Unidos como la agencia líder en tecnología personal y de consumo, pero siempre expandiendo de manera vertical y horizontal, identificamos una excelente oportunidad en una de las regiones más prometedoras del mundo, Latinoamérica. De acuerdo a algunos estudios, se prevé que la economía de la región crezca alrededor de 5% en los próximos 5 años, lo que puede significar excelentes oportunidades para hacer negocios e inversión para empresas que estén interesadas en expandir. De la misma manera, se ha visto un aumento de alrededor de 60 millones de nuevos consumidores en los últimos 5 años. 

Esto puede representar un aumento en el poder adquisitivo de la clase media en Latinoamérica, lo que se puede traducir a que nuevos consumidores quieren nuevos productos de consumo, y en su mayor parte, productos electrónicos. Estos y otros indicadores nos hicieron reflexionar que habría una verdadera posibilidad de hacer excelentes labores en relaciones públicas con clientes de tecnología que tengan intereses en la región. De la misma manera, la expansión no se limitó a Latinoamérica. Otro sector al cual podremos aportar mucho es al de B2B, y hemos abierto una división corporativa de relaciones públicas para atender a este mercado en Estados Unidos. Y claro, estamos listos para atender al mercado de B2B en Latinoamérica de manera simultánea. 

En Latinoamérica no existen aún polos tecnológicos de gran alcance como en India ¿cuál entonces es el trabajo que la agencia está buscando hacer en la región? ¿Qué países de América Latina le parecen con mejores perspectivas sobre este ámbito?

Bueno, tal vez no con el alcance de India, pero la región presenta mucha perspectiva de crecimiento. Siempre tenemos que tener en cuenta los 4 países considerados los más importantes de la región (en la mayor parte de los sectores, incluyendo tecnología), como Brasil, México, Argentina y Chile. Pero no podemos olvidarnos del desarrollo y potencial de otros países en el área, que presentan señales muy positivas, como Panamá, Venezuela, Colombia, Uruguay, entre otros.

En los últimos años hemos presenciado el aumento de la importancia de algunos países que puedan ser considerados como polos tecnológicos, tales como Chile, Panamá y Uruguay, entre otros. Por ejemplo, empresas multinacionales como Dell y 3M han movido sus oficinas regionales a Panamá por beneficios y facilidades que les ha brindado el gobierno panameño. Por otro lado, como prueba del desarrollo y crecimiento tecnológico de la región, vale la pena destacar que se prevé un aumento en el uso del Internet en Latinoamérica: en el 2011, hubo 217 millones de usuarios en la región. En el 2015, ese número va a aumentar a unos 285 millones. 

Por ejemplo, Brasil creció 20% en 2010 a 40.5 millones de “cibernautas”, México creció 21% a 18.1 millones, y Venezuela alcanzó el mayor crecimiento con 27%, lo mismo teniendo un mercado relativamente pequeño. Estos y otros factores son muy alentadores y se puede argumentar con cierta seguridad que Latinoamérica es una región con mucho potencial de crecimiento. Por estos motivos, entrar al mercado latinoamericano tenía mucho sentido, ya que somos una agencia joven, energética, y que queremos acompañar y aportar al crecimiento de la región.

La agencia se enfoca en la tecnología personal y de consumo, un nicho que está creciendo en varios países de la región, ¿cómo se enfocan en esto tomando en cuenta que son tecnologías que mutan rápidamente?

Así es, el enfoque principal de la agencia es la tecnología personal y de consumo. De la misma manera que identificamos una necesidad de brindar nuestros servicios a Latinoamérica, lo similar sucedió con el sector B2B en Estados Unidos. Ambos sectores tienen mucho potencial, y nuestro objetivo es maximizar estas dos oportunidades. Ahora bien, todos estamos conscientes de los avances tecnológicos que nuestra sociedad esta disfrutando. Es impresionante presenciar como los productos de tecnología personal y de consumo se hacen más pequeños, más eficientes y más rápidos. 

Pero es más impresionante aún ver la velocidad en que estos productos se hacen obsoletos y son remplazados por versiones aún más avanzadas que sus predecesores. El consumidor, quien es el beneficiario final y directo de las empresas que fabrican estos productos, muchas veces se formula una pregunta la cual puede ser muy familiar para muchos de nosotros: “¿Por qué comprar este producto ahora si en 6 meses saldrá algo mucho mejor y hasta más barato?” Este es un dilema bastante común entre la mayoría de nosotros, pero no podemos dejarnos llevar por él. 

La tecnología hay que disfrutarla, y una de las ventajas de los avances tecnológicos actuales es que se vuelven más accesibles a la medida que pasa el tiempo. En conclusión, la mayoría de las empresas fabrican sus productos de acuerdo a la demanda de los consumidores, y gracias al aumento del poder adquisitivo de la clase media tanto en Latinoamérica como en los Estados Unidos, estos novedosos productos se encuentran más al alcance de todos nosotros. A la misma vez, estos nuevos consumidores tienen la necesidad de ser informados de manera específica y continua sobre estos mismos productos, y ahora lo pueden hacer a través de nuestros esfuerzos nacionales y regionales con los principales medios de comunicación. 

¿Han notado un cambio en el uso de esta clase de tecnologías por parte de las empresas y los ejecutivos? ¿Cuáles les han llamado más la atención?

Los ejecutivos de la actualidad son cada vez más exigentes con las tecnologías que usan en sus labores cotidianas. Necesitan información actualizada y al instante sobre los diferentes sectores de su industria, así como de sus proveedores y también de sus competidores. Antes contaban con una computadora en sus oficinas. Ahora esta es solo un complemento de trabajo. La creciente importancia de los Smartphones, laptops y tabletas es que se han convertido en herramientas imprescindibles en el trabajo, y más aún entre los ejecutivos que tienen un porcentaje alto de viajes de trabajo. Una de las tendencias que más me ha impresionado últimamente es el uso de los Smartphones para pagar sin necesidad de tarjetas de crédito ni efectivo y hasta para hacer el pre-chequeo en una aerolínea. 

Nuestra sociedad se convierte cada día más en una sociedad digital. Hablando de avances tecnológicos y sociedades digitales, hace un par de semanas nuestra agencia estuvo presente en CES, en Las Vegas, el evento más grande en el mundo sobre tecnología. Tuvimos a 20 ejecutivos de nuestra agencia representando y trabajando con 53 clientes quienes exponían sus últimos productos en este evento.

Adicionalmente fuimos galardonados al ser seleccionados como uno de los Jueces para los Premios de Innovación de CES 2012. Un honor increíble, ya que estuvimos a la par de otras empresas de calibre mundial en el sector de la tecnología. Fue una experiencia increíble ser parte de este evento. Para finalizar, fue impresionante presenciar en primer plano las ultimas innovaciones tecnológicas que cambiarán nuestras vidas profesionales y cotidianas, haciéndolas más eficientes y fáciles. Nuestra sociedad se moderniza de manera vertiginosa, y es nuestra responsabilidad aportar a esta sociedad y ser parte productiva de este cambio continuo. 

Según informes de Cisco, por ejemplo, el uso de las tecnologías por parte de los jóvenes ha crecido de tal forma que, incluso, muchos exigen o prefieren que se les asegure accesibilidad a internet que tener un mayor sueldo. ¿Han notado esto?

Definitivamente. El informe de Cisco es muy interesante, y no sólo menciona el hecho de que los nuevos jóvenes profesionales quieren más accesibilidad a Internet, sino también más accesibilidad a las redes sociales y la opción de traer su dispositivo móvil personal al trabajo. Esta es una tendencia que no me sorprende del todo, ya que el Internet y las redes sociales son parte estrecha de nuestras vidas y de nuestros trabajos. Resalto la importancia de las redes sociales porque en los últimos años la mayoría de nuestros clientes han solicitado nuestro apoyo para trabajar con sus productos en las redes sociales más populares de la actualidad. 

¿Cuáles son los próximos pasos de la agencia en la región?

Estamos todos muy entusiasmados con el potencial de nuestra agencia y trabajar con Latinoamérica. Nuestra expansión a la región, combinada con la de B2B y de servicios creativos de la agencia, significa una apuesta al cumplimiento gradual y sostenible de las metas de crecimiento que tenemos para este año y los próximos a seguir. Estamos a punto de firmar a los clientes los cuales han demostrado interés en trabajar con nosotros en la región. Tendremos la oportunidad de replicar el excelente trabajo que venimos haciendo en Norteamérica, y asegurar cobertura masiva de nuestros clientes y sus productos en los principales medios de Latinoamérica. 

Vale la pena mencionar también que tenemos en la agencia un equipo joven y energético de desarrollo de nuevos negocios, quienes tienen la responsabilidad de identificar nuevos clientes en el mercado norteamericano, y a la misma vez presentar propuestas concretas de trabajo en la región a nuestros clientes actuales. Este equipo es tan importante como los ejecutivos de cuentas que trabajan con los clientes diariamente. Para tener un negocio exitoso y sostenible, la tarea es no solamente crear nuevos clientes, pero mantener los clientes actuales también. Estamos seguros que la división de Latinoamérica y nuestra agencia en general crecerán de manera exponencial, y tendremos la oportunidad de solidificar nuestra posición como no solamente una de las agencias líderes en tecnología en Estados Unidos, pero también en una de las regiones con más potencial en el mundo, Latinoamérica.

Autores

Daniela Arce