Pasar al contenido principal

ES / EN

Mercados brasileños suben con fuerza y Bovespa alcanza récord por avance de reforma a pensiones
Jueves, Julio 4, 2019 - 17:15

Los mercados mantuvieron la mayor parte de las ganancias que presentaban antes de la votación del panel de la Cámara de Diputados. El índice referencial de la bolsa B3 de Sao Paulo, Bovespa, escaló un 1,56% a 103.636,17 puntos, después de alcanzar un máximo histórico de 104.021,60 unidades.

Brasilia.- Los mercados financieros brasileños subieron con fuerza este jueves, y el índice referencial de acciones tocó un máximo histórico, ya que el emblemático proyecto de reforma a las pensiones impulsado por el Gobierno superó un obstáculo clave en el Congreso.

* Una comisión especial en el parlamento aprobó el texto básico por 36 votos a 13 y el proyecto ahora podría estar a solo dos semanas de ser aprobado totalmente en el pleno de la Cámara baja.

* El proyecto apunta a generar ahorros fiscales de alrededor de 1 billón de reales (US$264.000 millones) en 10 años, el límite superior de la mayoría de los pronósticos y la meta que ha perseguido por mucho tiempo el ministro de Economía, Paulo Guedes.

* Los mercados mantuvieron la mayor parte de las ganancias que presentaban antes de la votación del panel de la Cámara de Diputados. El índice referencial de la bolsa B3 de Sao Paulo, Bovespa, escaló un 1,56% a 103.636,17 puntos, después de alcanzar un máximo histórico de 104.021,60 unidades.

* El real, en tanto, se fortaleció un 0,71% a 3,7993 unidades por dólar, después de traspasar el umbral de las 3,80 unidades por primera vez desde mediados de marzo.

* Los futuros de las tasas de interés cayeron a lo largo de la curva, en muchos casos a mínimos récord, ya que los inversores tomaron posiciones esperando que el banco central recorte su tasa de interés Selic ahora que parece que se disipa la incertidumbre que rodea la reforma de las pensiones.

* El proyecto de ley de reforma al sistema de jubilaciones, que aún puede ser enmendado en la comisión, está listo para la votación en el plenario de la Cámara baja y que sea aprobado antes de un receso del Porder Legislativo a partir del 18 de julio. Luego debe pasar al Senado.

* "Creemos que son muy bajos los riesgos de una dilución adicional de los ahorros fiscales totales en el Senado", escribieron en una nota a clientes analistas de Credit Suisse.

Autores

Reuters