Pasar al contenido principal

ES / EN

Mercados chilenos repuntarían tras triunfo de Piñera
Domingo, Enero 17, 2010 - 19:12

Analistas proyectan que la bolsa de Santiago registrará cierta efervescencia tras el triunfo del empresario de derecha en la segunda vuelta presidencial.

Santiago. El índice Ipsa de acciones líderes de Chile abriría este lunes al alza y se empinaría a territorio récord en una positiva reacción del mercado a la victoria del candidato de derecha, Sebastián Piñera, en la elección presidencial.

El empresario millonario, percibido como partidario del libre mercado, es el primer presidente conservador de Chile en 20 años, desde que la centroizquierdista Concertación  asumió el mando del país tras el fin de de la dictadura del general Augusto Pinochet en 1990.

Piñera, un empresario que se ha forjado solo y es uno de los hombres más acaudalados del país, tiene una participación de control en LAN Airlines, en la estación de televisión Chilevision, en el club de fútbol Colo-Colo y otras menores en varias empresas locales.

Habrá cierta efervescencia en el mercado y el ajuste que todos esperan no será muy grande, dijo Raúl Barros de FIT Research.

Desde fines de diciembre, el Ipsa ha subido de forma significativa y ha batido varios niveles récord, por lo que muchos analistas han dicho que el mercado podría registrar una pequeña corrección.

Sin embargo, el repunte tras la elección de Piñera sería de corta duración, ya que no estaría basado en los indicadores fundamentales del mercado, sino que se debería a una reacción refleja, indicó Claudio González, director de investigación de la corredora local Tanner.

Según González, algunas de las alzas observadas en las últimas sesiones mostraron que el mercado ya anticipaba una victoria de Piñera.

Además, las políticas económicas y de mercado de Piñera y de su rival, Eduardo Frei de la coalición de centro izquierda Concertación, no variaban mucho entre sí, de modo que las acciones seguirán moviéndose de acuerdo con los indicadores fundamentales en el mediano plazo.

Cambios menores. Los analistas no esperan que Piñera implemente cambios significativos a las exitosas políticas de libre mercado de Chile.

Un punto fundamental de la campaña de Piñera es hacer más eficientes los mercados de capital. Su gobierno también se concentrará en reformar las leyes de quiebra, "por si una persona se cae mientras está emprendiendo, se pueda volver a levantar rápidamente", dijo Felipe Larraín, asesor macroeconómico de Piñera recientemente a Dow Jones.

Piñera mantendrá las reglas del superávit fiscal del país, sostuvo Larraín. Las reglas fiscales han estado en vigor desde 2001, y han contribuido a la estabilidad económica. En general, las reglas fiscales contemplan un superávit de 1% del producto interno bruto, pero en 2007 la cifra fue reducida a 0,5% del PIB y este año fue rebajada temporalmente a cero.

La estabilidad fiscal, junto con un paquete de estímulo y profundos recortes a las tasas de interés, ayudaron a Chile a hacer frente a la crisis financiera. En 2009, el producto interno bruto habría caído alrededor de 2% frente al año anterior. Este año, el PIB debería recuperarse y crecer entre 4,5% y 5,5%

Además de mantener las reglas fiscales, cualquier ganancia extraordinaria proveniente de las exportaciones de cobre seguirá siendo colocado en los fondos soberanos de Chile, de acuerdo con Larraín, quien ha sido mencionado como posible ministro de Hacienda en un Gobierno de Piñera.

Chile es el mayor productor de cobre del mundo y el Gobierno obtiene una parte significativa de los ingresos provenientes de las ventas de cobre y de los ingresos y regalías de las mineras privadas.

En los últimos años, el gobierno ha colocado US$20.000 millones de las ganancias extraordinarias del cobre en fondos soberanos en el extranjero. En 2009, retiró US$8.000 millones de uno de estos fondos para financiar un paquete de estímulo fiscal y un pequeño déficit presupuestario.