Pasar al contenido principal

ES / EN

México: buscan ampliar oportunidades laborales para adultos mayores
Lunes, Septiembre 18, 2017 - 09:00

Uno de los problemas al que se enfrentan las personas de la tercera edad, es la falta de cuidados por especialistas.

Cuando Bárbara Diego tenía nueve años de edad, se enfrentó al comienzo de la demencia de su abuela, quien vivió 20 años con la enfermedad y en sus últimos años dependió totalmente de su familia para realizar actividades básicas como comer y vestirse.

Esta experiencia, donde observó todo lo que involucraba el cuidado de adultos de la tercera edad, dependiente por enfermedad, la motivó a convertirse en psicogerontóloga (disciplina del la psicología que se ocupa del estudio del envejecimiento) y años después a crear Gericare, un centro de asistencia gerontológica para adultos mayores con dependencia para ayudarlos en su hogar.

“Nosotros cuidamos a aquellos adultos de 60 años o más que requieren que su familia lo cuide, ya sea por demencia u otro padecimiento”, indica.

La esperanza de vida en el país es de 80 años y cerca de 10% de la población tiene más de 60 años, cifra que aumentará a 30% para 2050. Desafortunadamente muchos de ellos padecen o tendrán alguna enfermedad neurodegenerativa como la demencia.

De acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud, en el mundo hay cerca de 47 millones de personas que padecen demencia, y cada año se registran 9.9 millones de casos nuevos. El Alzheimer es la demencia más común y que está presente entre 60 y 70% de los casos.

Uno de los problemas al que se enfrentan las personas de la tercera edad, con o sin demencia, es la falta de cuidados por especialistas y médicos, pues en el país, sólo existen 401 médicos geriatras cuando lo requerido son 2.500.

Para combatir estos inconvenientes, Bárbara y su socia Anita Sustiel, ofrecen tres programas: cuidado en casa, club de día que es un espacio para hacer actividades físicas y sociales, y red Gericare, asistencia gratuita por teléfono donde se canalizan a los pacientes con diferentes instancias. Hasta ahora, han apoyado a más de 2.000 familias y han creado 120 empleos, de las cuales muchos son jóvenes o tienen entre 40 y 50 años, y que por su edad no son contratados en otros lados.

“Deben haber más interesados y crear más oportunidades, porque la población mayor va en aumento. Para 2050 se espera que la cifra de adulto mayores dependientes se cuadriplique en los países desarrollados”, menciona.

Retos de los adultos mayores

La especialista indica que otro de los objetivos del centro es eliminar algunas barreras a las que se enfrentan los mayores de 60 años, como el abandono de familiares y la falsa creencia de que la vejez es una etapa de declive, deterioro y con poca calidad de vida.

Estigmas sobre la edad

Indica que una falsa creencia es considerar a la vejez como una etapa de declive, deterioro y con poca calidad de vida.

“La gran mayoría de los adultos mayores, envejecen sanos. No hay que pensar que adulto mayor es igual a enfermedad y dependencia, aunque un gran porcentaje si lo llega a manifestar”, menciona.

A cerca del abandono indica que las actividades del club de día y los cuidados que se les dan a los pacientes, permiten que se sientan acompañados, comprendidos y que mejoren su bienestar.

Un ejemplo de los proyectos de la asociación es Vintage People, un grupo musical de 25 adultos, entre los 60 y 80 años que canta temas de rock y pop, y quienes también hacen presentaciones en diferentes centros de espectáculos.

Este tipo de actividades logran mejoras en la mayoría de los pacientes, debido a han mostrado mejor en el estado de ánimo, memoria y los adultos tienen más independencia física al evitar estar tanto tiempo en cama.

Oportunidad de emprendimiento

Cuando Bárbara y Anita, comenzaron Gericare, su plan no era el de emprender, sino ayudar a la población, pero ante el impacto que han logrado, decidieron ir más allá con su empresa.

Bárbara indica que existe una amplia gama de oportunidades de mercado en este sector de la población, tanto en los cuidados médicos como en proyectos de prevención y mejoría de calidad de vida.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

ElEmpresario.mx