Pasar al contenido principal

ES / EN

México le interesa a turistas de India
Miércoles, Octubre 18, 2017 - 11:13

En 2017 llegaron a México 59.000 turistas provenientes de India.

India está pensando turísticamente en México, sus habitantes tienen deseos de venir y debemos aprovecharlo porque su nivel de gasto está creciendo, dijo el presidente de la Unión de Federaciones de Asociaciones de Agencias de Viajes (UFTAA, por su sigla en inglés), Sunil Kumar.

El empresario realizó la semana pasada una visita a la Ciudad de México que duró un par de días para reunirse con el presidente de la  Confederación de Organizaciones Turísticas de América Latina (Cotal), Armando Bojórquez, y firmar un convenio de colaboración.

“Estoy contento de que México sea el octavo país más visitado del mundo. Yo represento a empresas turísticas de buena parte de Asia, Europa o África. Nos interesa mucho hacer negocio en América Latina, nos queremos integrar. Hay que incrementar las actividades de promoción. Me voy con el compromiso de darle una gran visibilidad a la región y fomentar los viajes”, comentó. Incluso, afirmó que realizará una reunión de negocios el próximo año en México con presencia de empresas afiliadas a UFTAA.

Kumar vive en Mónaco, aunque nació en India, donde fundó la empresa TWH, por lo que tiene claro que sus connacionales están incrementando sus viajes hacia el continente americano, principalmente a Estados Unidos y Brasil, y su gasto se está “incrementando notablemente”.

No obstante, durante la firma del convenio, insistió que existe una alto potencial de traerlos a un circuito que incluya, por ejemplo: la Ciudad de México, Cancún y Acapulco. Las llegadas no serían directas sino que se deben aprovechar los recorridos que hacen a EU por 15 días, de los cuales cuatro o cinco podrían extender su viaje.

El año pasado, llegaron a México 59.000 turistas provenientes de India, mientras que EE.UU. recibió cerca de 4 millones.

Caribe mexicano. El presidente de Cotal señaló que es momento de incrementar la colaboración entre el sector privado y el gobierno para diversificar los mercados emisores, por lo que la visita del presidente de la UFTAA es “histórica”.

“En el caso de India, vemos cómo está creciendo el número de bodas de personas a el Caribe mexicano. Eso debe llamarnos la atención para hacer que visiten a otros destinos, pero igual debe suceder con los chinos, turcos o rusos. El acuerdo que firmamos hará posible la integración de 116 países. En la Cotal somos 22”, explicó Armando Bojórquez.

El empresario estimó que en un par de meses se comiencen a concretar negocios entre los afiliados a las dos organizaciones, lo que se traducirá en mayores ingresos económicos para el país.

Autores

El Economista