Pasar al contenido principal

ES / EN

México: nueva ley de reemprendimiento para finalizar una empresa
Lunes, Julio 30, 2018 - 12:25

La también conocida como “ley de reemprendimiento”, tiene como objetivo resolver una de las barreras que enfrentan los emprendedores de México para iniciar nuevos proyectos.

Culminar con una empresa en México puede ser uno de los trámites más cansados, costosos y largos; sin embargo, esto puede quedar en el pasado con la reforma a la Ley General de Sociedades Mercantiles que habilita un proceso simplificado de liquidación y disolución de sociedades mercantiles, que entró en vigor el pasado 25 de julio.

La también conocida como “ley de reemprendimiento”, impulsada en octubre de 2017 por la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), tiene como objetivo resolver una de las barreras que enfrentan los emprendedores de México para iniciar nuevos proyectos.

Hasta ahora, para cerrar una empresa, una persona debía invertir más de seis meses de trámites y hasta 60.000 pesos de costos notariales, lo que representa tres veces más de tiempo y dinero que abrirla. Con esta reforma, el procedimiento se realiza vía Internet sin costo y en un plazo de dos meses.

“Como país debemos crear las condiciones para que el emprendedor solo se preocupe en hacer realidad un negocio y consolidarlo para que genere empleo y desarrollo económico. Es absurdo seguir gastando dinero y tiempo en una empresa que dejó de ser productiva y creemos que esta ley impulsará el reemprendimiento en el país”, explicó Fernando Mendívil, presidente de la ASEM y emprendedor

La ASEM indicó que tras realizar un estudio de emprendimiento, encontraron que los emprendedores que han cerrado al menos una empresa, sólo 12,3% ha formalizado el trámite ante notario. De ellos, 70,6 % pagó hasta 40.000 pesos y a 42,6% les tomó más de tres meses finalizar los trámites.

Este gasto de tiempo y dinero obstaculiza la posibilidad de que estos vuelvan a emprender. Además, el miedo a enfrentar el cierre de una empresa desincentiva el emprendimiento y perpetúa la informalidad.

Este miedo a enfrentar el cierre de una empresa tiene fundamento en la estadística. De acuerdo con el reporte “Esperanza de vida de los negocios en México” del INEGI, 65% de las empresas quiebra o muere antes de cumplir cinco años de vida, es decir, dos de cada tres empresas.

La reforma a la Ley General de Sociedades Mercantiles fue aprobada por el Congreso en diciembre de 2017 y promulgada por el Ejecutivo en enero de 2018.

Cierra tu empresa

La Secretaría de Economía habilitó la plataforma Cierra tu empresa para realizar el procedimiento simplificado de cierre de empresas.

De acuerdo con el portal, para cerrar una empresa de forma simplificada hace falta cumplir los siguientes requisitos.

  • Socios o accionistas únicamente personas físicas.
  • Sociedad realiza actividades lícitas.
  • No se encuentre realizando operaciones, ni haya emitido facturas electrónicas en los últimos dos años.
  • Estar al corriente de obligaciones fiscales, laborales y de seguridad social.
  • No hay deudas a terceros.
  • Representantes legales sin procedimientos penales.
  • No estar en concurso mercantil.
  • No ser parte del sistema financiero.

Autores

ElEmpresario.mx