Pasar al contenido principal

ES / EN

México organiza una nueva versión de China Homelife
Viernes, Mayo 31, 2019 - 06:04

La feria se llevará a cabo del 4 al 6 de junio de 2019 en Expo Santa Fe en Ciudad de México.

Más de 1600 proveedores ofrecerán alrededor de 50 mil productos provenientes de china en China Homelife México, una exposición enfocada en la relación negocio a negocio que ofrecerá una oportunidad lucrativa para importadores, comerciantes y compradores para obtener productos de alta calidad directamente de los fabricantes a precios competitivos.

La feria se llevará a cabo del 4 al 6 de junio de 2019 en Expo Santa Fe en Ciudad de México, por tercera vez y prevé negocios por varios millones de dólares.

Basados en comercio electrónico. De acuerdo con la organización del evento, el e-Commerce en México va a la alza. Cada vez son más los usuarios prefieren realizar compras por esta vía, ya que desde la comodidad de su dispositivo les permite explorar nuevos mercados; así como analizar, comparar y conocer a fondo detalles de productos, que en ocasiones no encuentran en el mercado nacional.

De acuerdo con un estudio realizado por PayPal y Euromonitor, entre 2013 y 2018 las ventas digitales tuvieron un incremento del 27%, representando una ganancia de 505 mil millones de pesos.

México es el país latinoamericano que más alto porcentaje de compras nacionales y transfronterizas en línea registra, con un 56%, seguido por Brasil con 40% y Argentina con 35%. 

En los últimos tres meses, 75% de los adultos mexicanos conectados a internet compraron en línea. De ellos, más de 75% hace compras en línea fuera de México y prefiere productos cuyo país de origen es Estados Unidos o China.

Los mexicanos gastaron alrededor de 16 mil 551 millones de pesos en productos chinos, entre los que destacan ropa, calzado y accesorios; electrónica de consumo: computadoras, tablets y teléfonos móviles; y, productos de belleza. 

Inversión extranjera. “Hay empresas interesadas en invertir en nuestro país, en desarrollar canales de distribución, algo de turismo y tecnologías. A esas empresas que han visto en nuestro país una oportunidad de crecimiento les sugerimos encontrar un partner, es decir, una empresa que quiera coinvertir con ellos para facilitar sobre todo, cuestiones administrativas y poder invertir en ciertos sectores que son complicados”, indica el mexicano Jorge Morones, Vicepresidente de Capítulo de Occidente de la Cámara de Comercio China.

Y es que México, por su tamaño y su segmentación poblacional, es un mercado muy atractivo para las empresas chinas, sobre todo en lo referente al desarrollo de canales de distribución.

De acuerdo con la Cámara de Comercio China las compras que la economía mexicana hace a China ascienden a US$76 mil millones, 12 veces la cantidad que le vende; lo cual no es un factor negativo ya que la mayor parte de lo comprado es tecnología que se utiliza en la industria nacional.

“Si bien las maquinarias chinas aún no alcanzan el nivel decalidad de países como Alemania o Japón, hay productos y maquinarias que ya cuentan con buen nivel y que por su calidad y precio competitivo han logrado una penetración mucho más amplia en nuestro mercado”, resalta el experto. 

Autores

America Economia