Pasar al contenido principal

ES / EN

Microsoft abre la convocatoria 2018 para la competencia de estudiantes Imagine Cup
Jueves, Diciembre 7, 2017 - 09:15

Está dirigido a estudiantes de todo el mundo que puedan desarrollar un proyecto innovador basado en Microsoft Azure, con el objetivo de aportar a la resolución de problemas sociales o de impacto global.

Microsoft Chile abre una nueva convocatoria para Imagine Cup 2018, la competencia estudiantil mundial de innovación y desarrollo de proyectos tecnológicos. Esta iniciativa tiene el objetivo de ayudar a los jóvenes convertir una idea en una start-up. Desde el 2003, esta iniciativa permite a los estudiantes usar su creatividad, pasión y conocimiento en tecnología para crear aplicaciones que transformen disruptivamente la forma en que vivimos, trabajamos y jugamos.

El concurso está dirigido a estudiantes de todo el mundo que puedan desarrollar un proyecto innovador basado en Microsoft Azure, con el objetivo de aportar a la resolución de problemas sociales o de impacto global. Los equipos podrán tener hasta tres integrantes que pueden presentar proyectos de videojuegos, Internet de las Cosas, redes sociales, servicios de música, aplicaciones de fotos, gadgets y robótica. Para registrarse puede hacerse desde acá:

En mayo de 2018 se realizará la final regional y en julio la final global donde los finalistas de todo el mundo tendrán la posibilidad de ganar hasta US$ 100.000 para poder llevar a cabo su proyecto.

“En Microsoft buscamos empoderar a las próximas generaciones de estudiantes a crear proyectos de innovación para que puedan llegar convertirse en start-ups.  Imagine Cup refleja el compromiso con los talentos jóvenes a través de la tecnología y el emprendimiento. Asimismo, queremos entregar las herramientas indicadas para que estos proyectos de innovación puedan prosperar y así generar un constante aprendizaje entre los talentos que forman parte Imagine Cup. Invitamos a todos a sumarse a esta nueva versión que cada año reúne a más de 300 mil estudiantes”, dice Wilson Pais, director de Innovación y Tecnologías de Microsoft Chile.

Caso de éxito en Chile

En el caso de Chile, tres estudiantes de ingeniería civil en informática formaron su propia empresa a partir de los productos que presentaron en versiones anteriores de Imagine Cup. Luego del éxito en esta competencia internacional crearon la start-up Lifeware, la que incluso logró ser reconocida como Centro de Innovación y Desarrollo por Corfo. 

Asimismo, el equipo de Lifeware, logró clasificar a tres versiones de Imagine Cup. La primera fue en 2011 a través de un software conectado a un cintillo con sensores que reconoce los impulsos eléctricos de la musculatura facial y que facilita la interacción con los computadores en aquellas personas con movilidad reducida. Al año siguiente, el equipo apostó por un software que genera una sala de clase más inclusiva para colegios de integración y que permite a profesores interactuar con estudiantes con trastornos de lenguaje.

Luego, en la versión 2013 de Imagine Cup, desarrollaron el proyecto Kinectsiology, el cual consiste en un avatar que reduce en hasta un 25% los tiempos de recuperación en tratamiento de kinesiología. Actualmente, Lifeware cuenta con más de 22 profesionales y refleja cómo, a través de esta competencia, los jóvenes pueden descubrir y potenciar sus talentos para aplicarlos a proyectos de innovación de alto impacto.

“La experiencia de Imagine Cup nos permitió viajar a Nueva York, Sydney y San Petersburgo, y además pudimos aprender y compartir con estudiantes de todo el mundo.  En Chile hay jóvenes talentos que deben desarrollar al máximo sus habilidades y no quedarse en el anonimato”, señaló Jorge Alviárez, Cofundador de Lifeware.

Autores

AméricaEconomía.com