Pasar al contenido principal

ES / EN

Microsoft apoyará a startups latinoamericanas
Lunes, Febrero 19, 2018 - 07:50

La compañía detalló que en América Latina y el Caribe se tienen las barreras más elevadas para el emprendimiento.

En América Latina cada vez es más común ver el surgimiento de startups y para que este efecto siga replicándose, la compañía Microsoft destinará US$ 500 millones a través de su programa “Microsoft para Startups” para el crecimiento de las nuevas empresas de la región con el fin de que éstas tengan más oportunidades de aumentar ingresos y clientes, además de que alcancen su máximo potencial.

La compañía detalló que en América Latina y el Caribe se tienen las barreras más elevadas para el emprendimiento, en promedio 59%, en comparación con países que componen la OCDE.

“En Microsoft buscamos empoderar a todas las personas y organizaciones del planeta para que puedan lograr más, y en esta ocasión, la asociación que generamos con startups nos inspira a continuar apostando por la innovación y transformación de la región, para impulsar un diseño y desarrollo de productos o servicios que mejoren la calidad de vida de todos en América Latina”, explicó Mariano Amartino, director para startups de Microsoft Latinoamérica.

Detalló que las startups son motor de innovación indiscutible en la región y el resto del mundo, por como parte de este programa, Microsoft se asoció con diferentes socios como NUMA, INADEM, Endeavor, entre otros, con el objetivo de que los jóvenes del programa se beneficien de su oferta.

Los beneficios

Microsoft para Startups ayudará a las nuevas empresas de México en tres formas, las cuales son:

  • Venta para nuevos clientes, industrias y mercados
  • Se podrán conectar startups con clientes gracias al soporte de los más de 30.000 representantes de ventas y 800.000 socios de Microsoft, cuyo objetivo es impulsar la adopción de las soluciones de nube en empresas de todos los tamaños e industrias de todo el mundo.
  • Asimismo, se proporcionarán recursos para preparar a los equipos de marketing y ventas, para cumplir con los estándares empresariales de los clientes y luego permitirles la venta a estas organizaciones en asociación con la fuerza de ventas y del ecosistema de socios de Microsoft.

Innovación con acceso a una tecnología confiable, soporte y herramientas de desarrollo

El programa ofrece a las startups créditos de Azure gratuitos de hasta US$ 120.000, soporte técnico de nivel empresarial y herramientas de desarrollo, para ayudarlos a construir soluciones innovadoras en la nube de Microsoft, la tiene la confianza del 90% de las compañías Fortune 500.

Acceder a los recursos indicados en el momento correcto

Por último, el programa ayudará a las compañías en todas las etapas de los ecosistemas globales:

  • Microsoft Reactors: espacios físicos donde empresarios, desarrolladores, inversores y la comunidad empresarial pueden reunirse para interactuar, aprender y compartir. Durante el próximo mes, se abrirán las puertas de nuevos espacios en Londres, Sydney, Tel Aviv, Berlín, Shanghai y Beijing. Estos espacios se unen a las ubicaciones existentes en Redmond, Seattle, San Francisco y Nueva York.
  • Acceso a Microsoft ScaleUp (anteriormente Microsoft Accelerators), que ayuda a las startups de la Serie A y las etapas posteriores a lograr los requerimientos de producto que demanda el mercado, mejorar su infraestructura y desarrollar sus negocios utilizando los servicios de Azure y Microsoft Dynamics.
  • Conexiones con Microsoft Ventures, equipo de inversión de capital de riesgo estratégico de Microsoft, cuya misión es ser un socio activo en las etapas clave del crecimiento de una startup, típicamente invirtiendo entre las Series A y D

Autores

ElEmpresario.mx