Pasar al contenido principal

ES / EN

Monedas de A. Latina se mantendrán expectantes a lo que sucede en Brasil
Lunes, Julio 10, 2017 - 07:40

El presidente interino del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), el senador Tasso Jereissati, dijo que Brasil se acercaba a la "ingobernabilidad" y agregó que el líder de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia, tiene condiciones para reemplazar a Temer hasta las próximas elecciones.

El real de Brasil cotizaría esta semana en torno a 3,30 por dólar a pesar de las especulaciones sobre el futuro de Michel Temer en la presidencia del país, al tiempo que las otras monedas latinoamericanas principales también continuarían sin grandes cambios.

El presidente interino del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), el senador Tasso Jereissati, dijo que Brasil se acercaba a la "ingobernabilidad" y agregó que el líder de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia, tiene condiciones para reemplazar a Temer hasta las próximas elecciones.

"Tasso (...) complicó aún más el cuadro político, abriendo la puerta a un apoyo para que Rodrigo Maia sustituya a Temer en la presidencia ya que el presidente no tiene más condiciones de gobernabilidad", dijo en un reporte Alvaro Bandeira, economista de la firma Modalmais.

Maia es el primero en la línea de sucesión de Temer. El presidente podría ser suspendido en las próximas semanas si la Cámara baja autoriza a que la Corte Suprema abra un juicio por corrupción en su contra. Temer está acusado de participar en un amplio esquema de sobornos, una denuncia que él ha negado.

En México, el peso está en su rango "seguro" de 17,90-18,20 por dólar, dijo la consultora 4Cast. Pero agregó que podría bajar en caso de que la Reserva Federal estadounidense eleve su tasa de interés en septiembre e indique que en diciembre comenzará a reducir su hoja de balance.

En Argentina, el peso seguiría en torno a 17 por dólar, tras la aparición de ofertas de moneda estadounidense en el mercado que ayudaron a calmar una ola compradora relacionada, según operadores, con un aumento de la incertidumbre antes de las elecciones legislativas de octubre.

La moneda peruana cotizaría alrededor de las 3,245 y 3,265 unidades por dólar en una semana marcada por el encuentro de política monetaria del Banco Central local y en la que se espera una mayor oferta de dólares de empresas ante el pago de gratificaciones de medio año.

En Chile también se reúne el organismo monetario. Por más que se prevé un nuevo recorte de tasas para estimular a la economía, el peso permanecería cerca del punto medio del rango entre 640 y 680 por dólar en el que se ha negociado desde hace un año.

Autores

Reuters