Pasar al contenido principal

ES / EN

Moody’s: calificaciones soberanas de A. Latina son prometedoras
Miércoles, Enero 20, 2010 - 07:15

El reporte de Moody’s resalta cómo, por primera vez en años, sino décadas, pasó una gran crisis sin ocasionar incrementos sustanciales en la carga de deuda ni una caída en las reservas internacionales de la región.

En un nuevo reporte sobre la región, Moody’s Investors Service señala que América Latina y el Caribe demostró una gran fortaleza ante la peor crisis global en décadas.

"Latinoamérica y el Caribe terminan la crisis reciente con relativamente poca deuda nueva, especialmente al compararla con otras partes más desarrolladas del mundo, lo cual coloca a la región en una buena posición al iniciar 2010", según Moody's Investors Service.

En el 2009 Moody’s subió las calificaciones de Brasil, Perú y Chile, y hoy día tiene mas países con perspectiva positiva que negativa.

El reporte sobre América Latina es parte de una nueva serie de informes que explican cómo ve la calificadora las calificaciones soberanas en las distintas regiones que cubre. El reporte de América Latina y el Caribe se publica una semana después de uno similar cubriendo países de Europa. Otro informe analizando la región de Asia-Pacífico se emitirá en este mes.

“Las economías latinas comienzan a recuperarse pero difícilmente veremos en 2010 los niveles de crecimiento previos a la crisis,” comentó Gabriel Torres, vicepresidente de Moody’s y autor principal del reporte. “La política continúa jugando un papel primordial en las calificaciones de América Latina, pero salvo algunas excepciones importantes, notamos una tendencia gradual hacia instituciones más fuertes en la región”.

Aun cuando América Latina no sufrió lo peor del impacto económico de la crisis, 2009 marcó la primera caída general del PIB en muchos años. En 2010 veremos que gran parte de la región volverá a experimentar crecimiento, comentó Torres, pero la media de crecimiento no será muy alta, aún si algunos países sorprenden con crecimiento mas elevado de lo previsto.

“Una preocupación importante es que América Latina continua siendo relativamente menos desarrollada y podría malamente experimentar años de estancamiento y crecimiento mediocre”, señaló Torres. “Esperamos que el crecimiento de este año sea de menos de 3%, lo cual es una mejoría comparado con la recesión de 2009, pero no es una cifra afortunada”.

El reporte de Moody’s resalta cómo, por primera vez en años, sino décadas, pasó una gran crisis sin ocasionar incrementos sustanciales en la carga de deuda ni una caída en las reservas internacionales de la región. Aun cuando tiene que incrementar el crecimiento económico, un factor positivo importante para la región es que, haciendo una medición de los principales indicadores de deuda, emerge de la crisis casi ilesa.

“De finales de 2009 a 2011, una serie de elecciones presidenciales y legislativas pondrán a prueba la dirección de política que quiera tomar la región”, agregó Torres. “La diferencia más grande estará entre aquellos países que buscan tener instituciones más fuertes y los que no”.

Con todo y todo, y a pesar de la tendencia positiva general, los únicos dos incumplimientos de gobiernos soberanos calificados en el mundo que se presentaron a partir de la crisis, ocurrieron en esta región.

Hace unos días Jamaica anunció una reestructuración de su deuda y Ecuador decidió incumplir por razones políticas al cierre de 2008. “Esto refleja el hecho de que, a pesar de las mejoras, la región todavía alberga algunos créditos soberanos de extrema debilidad”, indicó Torres.