Pasar al contenido principal

ES / EN

Mujeres líderes definen la agenda de cambio
Viernes, Abril 29, 2016 - 11:25

Las participantes en el Women’s Forum México 2016 coincideron en que las mujeres deben ser agentes de su propio desarrollo, y que deben tener a los hombres como sus aliados.

Los 50 líderes de empresas nacionales e internacionales que participaron en el CEO Champions se comprometieron a plasmar en un periodo de 30 días las recomendaciones de mejores prácticas que llevan a cabo en el “documento blanco” y se reunirán más adelante para conocer los avances que han registrado.

Tras la reunión a puerta cerrada, que se celebró en el primer día de actividades del Women’s Forum México, los empresario juntarán en un documento que se hará público los resultados. “Hubo una plática de dar seguimiento, de reunirse más adelante para ver el impacto, qué cosas habían salido útiles y quien las había implementado”, comentó Carlos Carriedo, vicepresidente y gerente general de American Express en América Latina.

Durante dos días, más de 500 asistentes escucharon a personalidadescomo Eufrosina Cruz, ex diputada y activista oaxaqueña quien, con convicción , dijo que los usos y costumbres de los pueblos indígenas no pueden estar por encima de los derechos de las mujeres. Con igual tesón, Marcelina Bautista, fundadora del primer sindicato de trabajadoras domésticas, explicó por qué es necesario dignificar con capacitación la labor de las más de 2 millones de empleadas del hogar.

Gran expectativa generó del empresario Carlos Slim, seguida de no pocas críticas al no saber cuántas mujeres ocupan cargos de alto nivel en su conglomerado.

Brechas y cuotas

Entre los temas tratados, Mónica Flores Barragán, directora general de Manpower Group Latinoamérica, expuso las causas de la brecha salarial, entre éstas que 57% de los hombres con dos años en la empresa ya negocian un ajuste de sueldo, contra 7% de las mujeres en las mismas circunstancias. “Esto provoca que en 10 años ya ganemos 10% menos que ellos”.

Las cuotas son un asunto sobre el que no hay un acuerdo y divide por igual a ejecutivas de empresas nacionales y trasnacionales, aunque incluso la ONU se pronuncie a favor de ellas.

“Es necesario implementar medidas temporales, como las cuotas de género, para lograr que se normalice la participación de la mujer en el ámbito profesional”, recomendó Ana Güezmes García, representante en México de ONU Mujeres.

Es un tema que, a consideración de Eduardo Bolio, director de McKinsey en México, debe manejarse con menos ligereza y más profundidad.

Para saber si el foro fue un evento más sobre la participación de la mujer o un parteaguas del cambio, será importante conocer los resultados, en un mes, del CEO Champions, que reunió a 50 líderes. El “documento blanco”, revelará hasta dónde están comprometidos los empresarios con su talento femenino.

Autores

ElEmpresario.mx