Pasar al contenido principal

ES / EN

Museo mexicano conmemora 120 años de inmigración japonesa
Viernes, Julio 14, 2017 - 09:32

La Migración Enomoto fue impulsada por el vizconde Takeaki Enomoto y el gobierno de Porfirio Díaz, a finales del siglo XIX.

El Museo Franz Mayer, la Comunidad Japonesa en México, la Embajada de Japón y la Asociación México-Japonesa, se unen para festejar los 120 años de la Migración Enomoto, la primera gran oleada de migración japonesa a México.

En la exposición titulada "Iroha. Diálogos en el arte Japón-México", reúne un conjunto de más de 300 piezas de arte mexicanas y japonesas de diversas épocas como testimonio de la estrecha relación que estas dos culturas han tenido a lo largo de cinco siglos, desde su primer contacto oficial en 1613.

La Migración Enomoto fue impulsada por el vizconde Takeaki Enomoto y el gobierno de Porfirio Díaz, a finales del siglo XIX, retomando la primera embajada japonesa en la época de Hasekura. La Colonia Enomoto, establecida en Chiapas en 1897, sentó las bases para la migración japonesa en México y toda América Latina.

Iroha es un poema escrito por un monje japonés en la era Heian (794-1185 d.C), el cual utiliza una sola vez cada uno de los kanas (o sílabas) del idioma japonés. Se dice que de este poema se desprendió el silabario utilizado en la escritura japonesa.

En la tradición budista, Iroha es un concepto que significa que nada es estático, todo lo real está en constante transformación; la naturaleza, los objetos, las personas y la cultura misma.

El concepto de Iroha es lo que rige esta exposición: personas, paisajes, objetos y culturas en constante transformación a través de cinco siglos.

A partir de objetos utilitarios y artísticos pertenecientes a diversas colecciones mexicanas, el público podrá conocer aspectos importantes sobre la relación entre México y Japón, desde el siglo XVI hasta la actualidad, en la que ambas culturas se han enriquecido mutuamente.

"Algo importante a destacar es que gran parte de estos objetos, hoy consideradas obras de arte, fueron utilizados alguna vez por alguien, recordándonos a las personas que mediante ellos construyeron las identidades múltiples y cambiantes de ambas naciones", destaca sobre la muestra el Museo. 

Autores

America Economia