Pasar al contenido principal

ES / EN

Bolivia perforará 68 pozos en cinco salares de Potosí
Viernes, Julio 21, 2023 - 11:15
Uyuni, salar em Bolivia. Foto: Pexels.

La empresa estatal YLB invertirá US$ 1,4 millones para explorar los salares Pastos Grandes, Empexa, Capina, Chiguana y Cañapa. 

Durante este segundo semestre, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) realizará la exploración de cinco salares ubicados en el departamento de Potosí. Para ello, se perforarán 68 pozos para cuantificar las reservas de litio que se tienen en esos desiertos salinos.

El viceministro de Exploración y Explotación de Recursos Energéticos de Bolivia, Raúl Mayta, explicó que estos trabajos se realizarán en los salares de Pastos Grandes, Empexa, Capina, Chiguana y Cañapa.

“Se realizará una campaña de exploración de 68 nuevos pozos que se van a explorar, no solo en Pastos Grandes sino en otros cuatro salares más que están dentro del departamento de Potosí”, informó Mayta en conferencia.

El presidente de YLB, Carlos Ramos, dijo el mes pasado que para esa exploración se invertirá aproximadamente Bs 10 millones (US$ 1,4 millones).

Este trabajo se suma a los ya desarrollados en los salares de Coipasa (Oruro) y Pastos Grandes que, en el segundo semestre del año pasado, la estatal YLB realizó la exploración de 66 pozos (46 en Coipasa y 20 en Pastos Grandes). La perforación de estos pozos fue de entre 30 y 50 metros para establecer las reservas de litio.

SALARES 

Entre los principales salares están el de Pastos Grandes, que es una laguna salada en el oeste de Potosí en proceso de evaporación. Contiene una salmuera con una concentración de 1.500 partes por millón (ppm) de litio en su centro y también existen importantes depósitos de ulexita en la parte sud. Está a una altura de 4.330 metros sobre el nivel del mar y tiene una superficie de 118 kilómetros cuadrados (km²) en dimensiones de 15,3 km de largo por 10,8 km de ancho.

El salar de Empexa es el resultado de la evaporación del agua de un gran lago interior llamado Minchin, el cual también dejó el gran salar de Uyuni y el lago Poopó (Oruro). La sal más pura del salar se encuentra en su centro. Esta zona tiene unas dimensiones de 26,9 km de largo por 10,3 km de ancho y una superficie de 138 km². Empexa tiene una superficie total de 483 km² incluidos los 191 km² de sal pura.

El salar de Chiguana está formado en una depresión alimentado de pequeñas quebradas por donde se filtra el agua desde la cordillera y del salar de Uyuni. Tiene una extensión de 415 km² donde también existen pequeños depósitos de mineral de boro.

DATO 

Cañapa es una laguna de agua salada que está cerca de la laguna Hedionda, tiene una superficie de 1,42 km², aunque la mayor parte de esta es costra salina.

El último salar que será explorado es Capina, una laguna con una superficie de 23,8 km² y está aproximadamente a 327 km al suroeste de la ciudad de Potosí.

Según YLB, Bolivia tiene al menos 32 salares en el occidente, principalmente en Oruro y Potosí. Sin embargo, los salares con mayor extensión son Uyuni, con una superficia de 10.000 km² y  Coipasa con 2.500 km².

Países

Autores

La Razón