Pasar al contenido principal

ES / EN

Abertis mejora los ingresos y el ebitda con mayor tráfico en sus autopistas
Miércoles, Julio 26, 2017 - 16:51

Abertis destacó el crecimiento del tráfico en la mayor parte de su red de autopistas, impulsado por España (+5,9%), Chile (+4,8%) y Francia (+1,9%). En Brasil, tras varios trimestres de contracción por la crisis económica, el tráfico repuntó en la primera mitad de 2017 un 2,0%.

Madrid. El grupo concesional Abertis, objeto de una opa presentada por Atlantia, mejoró sus ingresos y el resultado operativo en el primer semestre del año gracias al aumento del tráfico en sus autopistas y espera mantener esta tendencia en la segunda parte del año.

No obstante, el beneficio neto se redujo un 18,6% a 415 millones de euros tras la revalorización el año pasado de su participación en la chilena Autopista Central. En términos comparables, el beneficio aumentó un 19%, según Abertis.

El grupo participado en un 22% por Criteria, del grupo Caixabank , vio crecer su ebitda en los primeros seis meses del año un 17% a 1.757 millones de euros, ligeramente por encima de los 1.708 millones que de media esperaban los analistas.

Los ingresos crecieron un 20% a 2.698 millones de euros, frente a previsiones de 2.643 millones, tras la incorporación de nuevos tramos de autopistas en Italia e India.

Abertis destacó el crecimiento del tráfico en la mayor parte de su red de autopistas, impulsado por España (+5,9%), Chile (+4,8%) y Francia (+1,9%). En Brasil, tras varios trimestres de contracción por la crisis económica, el tráfico repuntó en la primera mitad de 2017 un 2,0%.

Abertis aumentó su deuda neta en los primeros seis meses del año a 15.984 millones de euros, frente a los 14.377 millones de euros de diciembre de 2016, por la compra de nuevas concesiones y el aumento de su participación en la francesa Sanef.

La empresa dijo que ha firmado acuerdos de colaboración público-privada con un total de 1.897 millones de euros de inversión adicional comprometida a futuro para la mejora de la red viaria en Francia, Brasil y Argentina.

Al margen de lo que suceda con la oferta sobre la sociedad, el grupo dijo que pretende mantener su política de dividendos en el futuro.

Nada Nuevo Sobre La Opa. José Aljaro, el director financiero de la firma, que trabaja en un nuevo plan estratégico a tres años, reiteró que el consejo no se va a pronunciar sobre la opa de 16.300 millones de euros que propone Atlantia en tanto en cuanto no sea legalmente obligatorio.

Señaló que la CNMV todavía tardará dos o tres meses en pronunciarse y recordó que el consejo tiene diez días desde entonces para manifestar su opinión sobre una oferta que tampoco ha sido evaluada por el principal accionista.

Aljaro tampoco quiso pronunciarse sobre la evaluación de una posible contraoferta que el grupo constructor ACS dijo estar analizando la semana pasada.

Autores

Reuters