Pasar al contenido principal

ES / EN

AFPs peruanas incorporarán nuevas variables para impulsar rentabilidad
Domingo, Junio 18, 2017 - 12:06

Se han detectado casos en donde empresas presentaban buenos indicadores de gobierno corporativo pero tras un análisis exhaustivo detectaban lo contrario.

Perú. Las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP) invertirán en empresas con Buen Gobierno Corporativo con el fin de reducir riesgos para con ello mejorar los retornos a los afiliados.

“Al utilizar variables de Buen Gobierno Corporativo estas afectan de manera positiva al afiliados pues se generan mayores retornos”, manifestó el gerente general de AFP Integra, Aldo Ferrini, en el foro ‘Impulsando las mejores prácticas de gobierno corporativo: Rol de las AFP’, realizado por CFA Society Perú.

Explicó que al incorporar estas variables de Buen Gobierno Corporativo se disminuye los riesgos lo cual impactará en la rentabilidad de los fondos previsionales. 

De igual modo comentó que estas prácticas evitarán que los afiliados estén expuestos a pérdidas de ganancias en los fondos por ‘riesgo reputacional’, tal como ocurrió con las acciones de Graña y Montero (GyM) a principios de año.

No obstante, aclaró que considera que Graña y Montero no tiene un mal gobierno corporativo, “pero un solo escándalo puede derrumbar todo lo trabajado por años”.

Cabe recordar que a principios de años una declaración de Jorge Barata, ex representante de la constructora brasileña Odebrecht, en donde señalaba que la mencionada constructora sabía de los sobornos a altos funcionarios, generó el desplome de la referida empresa en el mercado bursátil. 

Ello tuvo un impacto en los fondos previsionales toda vez que las AFP invirtieron en  diversos proyectos de infraestructura de G y M. “Yo creo que el tema de Graña y Montero se mediatizó. 

GyM es una empresa de primer nivel con buenas prácticas de gobiernos corporativo”, manifestó Ferrini.

No obstante afirmó que lo que viene sucediendo con el caso de Odebrecht “es algo difícil de incorporar”.

“Como AFP tenemos la obligación de informarnos bien sobre una determinada empresa pues ninguna te dice que explota a sus trabajadores o contamina el medioambiente. El detectar ello también es una responsabilidad del órgano regulador”, apuntó.

“Ahora se tiene que analizar dos grupos de vaiables; las financieras y no financieras. Entre la no financieras está la responsabilidad medioambiental, social y el buen gobierno corporativo. Hoy en día ambos grupos son importantes”, finalizó.

Empresas. A su turno, el gerente general de AFP Habitat, Mariano Álvarez, afirmó que su administradora de fondos decidió desde hace meses de invertir solo en empresas con buen gobierno corporativo.

“También pasa mucho por la actitud de la empresa pues si pone trabas para a acceder a su información nos da una sensación de poca transparencia, lo cual pesa mucho a la hora de tomar una decisión”, manifestó.

Indicó que AFP Hábitat realiza seguimiento a la información pública de la empresa con el fin mantenerse informado constantemente sobre las prácticas de buen gobierno corporativo.

En ese sentido, agregó que se han detectado casos en donde empresas presentaban buenos indicadores de gobierno corporativo pero tras un análisis exhaustivo detectaban lo contrario.

“Las empresas deben tratar de mostrar un poco más. Algunas dicen cumplir con la ley, lo hacen, pero incumplen con su responsabilidad con cliente. Un ejemplo exacto es del Grupo Gloria”, comentó.

Autores

Agencia Peruana de Noticias