Pasar al contenido principal

ES / EN

Agencia Futureshift de Nueva York será la encargada de posicionar pisco chileno al mundo
Jueves, Octubre 7, 2010 - 18:19

Los esfuerzos apuntan a introducir exitosamente el pisco en mercados extranjeros y así superar el complejo momento que vive esta agroindustria, a causa de un estancamiento sostenido en las ventas del producto al interior del país y el escaso volumen de exportaciones.

En busca del proceso de internacionalización del pisco chileno que comenzará en la ciudad de Nueva York. La agencia Futureshift, de esa ciudad, fue seleccionada para aportar los antecedentes de mercado, la propuesta de valor y estrategia de posicionamiento con la cual se construirá una marca sectorial del clásico destilado chileno.

En este sentido, el sector pisquero, con el apoyo del gobierno avanza en sus esfuerzos a introducir exitosamente el pisco en mercados extranjeros y así superar el complejo momento que vive esta agroindustria, a causa de un estancamiento sostenido en las ventas del producto al interior del país y el escaso volumen de exportaciones del mismo.

La elección de una empresa en Nueva York para posicionar el licor chileno, es uno de los aportes del Programa de Innovación Territorial (PIT) Nuestro Pisco, que ejecuta el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y cofinancia la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), ambos dependientes del ministerio de Agricultura del país andino.

Dicha iniciativa, se complementa con el Programa de Mejoramiento de la Competitividad (PMC) Piscospirits, de la Agencia Regional de Desarrollo Productivo.

Paula Torres, directora de Nuestro Pisco, indicó que “a través de esta consultoría el PIT logrará definir los fundamentos para una marca sectorial y diseñar una estrategia de posicionamiento para el pisco en Nueva York, que estará lista en abril próximo. Luego será traspasada al PMC, para su implementación a través del proyecto marca sectorial del pisco chileno, que es financiado por Corfo”.

La agencia seleccionada colabora con empresas y países para competir en el mercado de Estados Unidos. Cuenta con una importante experiencia en estudios de mercado, construcción de marca, mercadotecnia y estrategias de posicionamiento tanto en bebidas alcohólicas como en marcas sectoriales chilenas en el país del norte.

El trabajo de Futureshift deberá determinar el tamaño potencial de la oportunidad de negocio para el pisco en Nueva York; dónde y cómo concentrar los esfuerzos para su posicionamiento; cuál es el entorno competitivo y la situación base del producto, previo a la existencia de la marca sectorial; formas de medir a futuro el impacto de la marca sectorial, una vez que esté diseñada e implementada en el mercado objetivo.

Asimismo, deberá responder algunas preguntas esenciales: ¿cómo nos percibe el mercado objetivo y qué es lo que más valora de nuestro producto?; ¿cómo se ve a sí mismo el sector, cuál es su identidad, qué valores y atributos busca posicionar?; ¿cómo diferenciarnos y a qué estrategias de posicionamiento podemos apostar?; ¿cuál es el fundamento de la marca y estrategia de posicionamiento seleccionada?; ¿de qué forma se alinea con los esfuerzos público-privados para el posicionamiento de Chile y sus productos en el mundo?

El proyecto de marca sectorial del pisco chileno, busca dar un impulso definitivo a la internacionalización de esta bebida y contribuir al posicionamiento de la imagen de Chile en los mercados internacionales.


Autores

AméricaEconomía.com