Pasar al contenido principal

ES / EN

Argentina Gas y Petróleo de Neuquén lanzará una OPI entre marzo y abril de 2013
Viernes, Noviembre 9, 2012 - 16:27

Esta acción es para financiar el desarrollo del campo Vaca Muerta, uno de los mayores depósitos de hidrocarburos no convencionales del mundo.

Buenos Aires. La petrolera de la provincia argentina de Neuquén lanzará una OPI entre marzo y abril del 2013 para financiar el desarrollo del campo Vaca Muerta, uno de los mayores depósitos de hidrocarburos no convencionales del mundo, dijo este viernes el gobernador del distrito patagónico.

Gas y Petróleo de Neuquén (GyP) había previsto lanzar las ofertas públicas iniciales de acciones en julio, pero las pospuso debido a las condiciones adversas existentes en el mercado.

"Seguramente en marzo, abril estaremos colocando acciones en el mercado para poder fondear a Gas y Petróleo para ir a perforar y producir gas y petróleo en la provincia de Neuquén", dijo el gobernador Jorge Sapag a periodistas, tras inscribir a la empresa estatal en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires para avanzar con la OPI.

"Vamos a elegir el mejor momento de tiempos y oportunidades que nos vayan indicando nuestros asesores bursátiles para ver en qué momento es el más adecuado para estar en el mercado", agregó.

El funcionario no detalló qué porcentaje del capital de la empresa cotizará en el mercado y señaló que el año próximo la firma buscará también fondos en Toronto, Canadá.

La provincia patagónica mantiene buenas relaciones con los inversores internacionales, pero las empresas se muestran cautelosas ante la política del gobierno de la presidenta Cristina Fernández para el sector petrolero, tras la expropiación del 51% de las acciones de YPF.

En el 2012, Neuquén recibió un nivel récord de inversiones en el sector petrolero: YPF invirtió alrededor US$1.000 millones, mientras que el resto de las compañías desembolsaron unos de US$600 millones.

"Estimamos que el año que viene las inversiones van a ser de alrededor de US$3.500 millones", dijo Sapag.

Neuquén alberga la mayor parte de Vaca Muerta -que se extiende en unos 30.000 kilómetros cuadrados- y en su territorio se perforaron hasta el momento 200 pozos de hidrocarburos no convencionales, un 60% de petróleo y el resto de gas.

Según estimaciones privadas, desarrollar Vaca Muerta requeriría inversiones por US$25.000 millones al año.

De las 160 áreas que tiene la provincia de Neuquén, Gas y Petróleo, creada hace tres años, tiene participación en 70, con distintos porcentajes.

Autores

Reuters