Pasar al contenido principal

ES / EN

Australia revisa al alza previsiones de exportaciones de metales
Martes, Junio 22, 2010 - 15:36

Las exportaciones australianas de mineral de hierro apuntan a un récord de 422 millones de toneladas en el año calendario 2011, dijo el gobierno.

Sidney. Australia elevó sus previsiones oficiales de exportaciones de materias primas clave el año próximo, citando una mayor demanda de mineral de hierro, cobre y níquel ya que más economías fuera de Asia se recuperan de la crisis financiera global.

Las exportaciones australianas de mineral de hierro apuntan a un récord de 422 millones de toneladas en el año calendario 2011, dijo el martes el organismo pronosticador de materias primas del gobierno.

Esto se debe a que las siderúrgicas estadounidenses, europeas y japonesas reactivan la capacidad de producción parada en 2008, reforzando la ya fuerte demanda de mineral de hierro de las acerías chinas.

"Reconocemos en Australia que una recuperación en Estados Unidos y Europa va a afectar seriamente a la demanda y los precios de las materias primas, dada toda la producción que ha sido cerrada o puesta en suspenso debido a la crisis financiera", dijo el analista de minería de DJ Carmichael & Co, James Wilson.

"Si Estados Unidos hace un gran regreso y Europa sale por sí misma del declive en algún momento pronto, podríamos sufrir un serio déficit de cobre, mineral de hierro, níquel y otros metales", agregó Wilson.

Rio Tinto y BHP Billiton son el primer y segundo mayores productores de mineral de hierro de Australia, respectivamente. BHP Billiton es el mayor productor de níquel del país, mientras Xstrata es el mayor en cobre.

La Oficina Australiana de Agricultura y Recursos Económicos (ABARE, por sus siglsa en inglés) prevé que Australia retendría su clasificación como principal exportador de carbón metalúrgico, abarcando el 65% del mercado marítimo mundial.

ABARE también pintó una perspectiva más brillante para el mercado mundial de níquel, estimando un promedio de precios de alrededor de US$18.750 la tonelada en la segunda mitad del 2010, que quedarían estables en 2011.

El níquel a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres MNI3 cotizaba el martes a US$19.550 la tonelada frente al mínimo de la recesión de US$8.950 en octubre del 2008, basados en datos de Reuters.

"Los precios estables del níquel en 2011 reflejan una suposición de continua recuperación en las economías de la OCDE y un fuerte crecimiento económico en China y otros países en Asia fuera de la OCDE, que apuntalarán la demanda de níquel", dijo ABARE.

Pero también advirtió que la incertidumbre sobre la crisis de la deuda europea y la perspectiva económica mundial podría causar "significativas fluctuaciones" en los precios del cobre en el corto plazo.

Autores

Reuters