Pasar al contenido principal

ES / EN

Autoridad boliviana: AeroSur debe depositar US$15M para volver a operar
Jueves, Junio 21, 2012 - 13:18

La ATT manifestó como imprescindible que el inversionista William Petty deposite en una cuenta de un banco nacional dicho monto que comprometió en su Plan de Negocios para sacar a flote a la compañía aérea.

La Paz. La Autoridad de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) afirmó este miércoles que una condición imprescindible para que AeroSur vuelva a operar es que el inversionista William Petty deposite en una cuenta de un banco nacional los US$15 millones que comprometió en su Plan de Negocios para sacar a flote a la compañía aérea.

“Ese dinero tiene que estar en una cuenta bancaria en Bolivia, es el primer requisito. Si (Petty) se compromete (a invertir) US$15 millones, (debe estar establecido) en dónde están esos 15 millones y en qué cuenta”, precisó a radio Erbol el director ejecutivo de la ATT, Clifford Paravicini.

Petty presentó el lunes a la ATT el Contrato de Riesgo Compartido que firmó con los socios de AeroSur y, un día más tarde, entregó el “Plan de Negocios de AeroSur RC” y el “Plan de Salvataje de AeroSur SA”. Según un comunicado enviado por AeroSur SA y Franklin Mining, el Plan de Salvataje de la empresa “se nutrirá de fondos que proveerá el Plan de Negocios mensualmente, independientemente de las utilidades de fin de año”.

“AeroSur SA, en su Plan de Salvataje refleja la forma y los montos de pago de todos sus pasivos, tanto estatales como privados”, señaló en partes salientes el documento. Según Paravicini, si la nueva sociedad garantiza el pago de deudas, con la apertura de una cuenta en un banco boliviano, “los jueces no podrán objetar nada”. Es una garantía, porque en caso de incumplimiento, “le caen a la cuenta”, expresó.

Añadió que a la ATT no le interesa “cuáles son los márgenes de ganancia” de la empresa, sino que los recursos que genere ésta cubra sus operaciones aéreas y deudas de mediano plazo. “No podemos dar una licencia y autorizar un servicio que dure un mes o dos meses”, afirmó.

Viabilidad. En ese marco, Paravicini dijo que si se cumple con esa condición, la ATT verá si es viable el Plan de Salvataje de AeroSur. “Si ese escenario está dado en este Plan de Salvataje, la ATT, consultando con todos los acreedores estatales, verá si es viable ese plan”, puntualizó la autoridad.

AeroSur atraviesa desde hace más de un año por una profunda crisis financiera que ha paralizado sus operaciones aéreas. El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Vladimir Sánchez, informó el martes que la empresa aérea ha reconocido en su Plan de Salvataje que adeuda cerca de US$60 millones a sus acreedores, tanto estatales como privados.

La mitad de esa deuda debe ser honrada con el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), por una deuda ejecutoriada correspondiente a la gestión 2004; a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC); a la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana), entre otros.

“A la empresa, que se perdió un mes y medio y volvió a aparecer a través de su vicepresidente, Ricardo Parada, se le dio todas las condiciones para que pague todas las deudas estatales, no importa (si es en) plazos”, sostuvo Paravicini.

Reiteró que, por orden de prelación, la empresa debe pagar primero salarios a sus trabajadores y posteriormente cubrir sus deudas con las AFP, seguro social y con los acreedores estatales. En este último caso, Impuestos Nacionales tiene prioridad sobre los otros acreedores estatales.

El lunes se entregará la respuesta. Posición. El director Ejecutivo de la ATT dijo que entre el lunes o martes de la próxima semana se entregará la respuesta a AeroSur sobre su Plan de Negocios y su Plan de Salvataje. Lo hará después de haber consultado con los acreedores estatales.

Socio uruguayo de Petty llega a Santa Cruz. El socio del empresario minero William Petty, Alberto Dalbao, arribó este miércoles a Santa Cruz para interiorizarse de los avances en las negociaciones con la aerolínea AeroSur, tras la presentación del Plan de Negocios y el Plan de Salvataje al gobierno.

El uruguayo Alberto Dalbao evitó hablar sobre las negociaciones del Contrato de Riesgo Compartido con AeroSur. “Mañana vamos a brindar una conferencia de prensa en la que responderemos todas las inquietudes”, sostuvo el empresario uruguayo a su arribo al aeropuerto de Viru Viru.

Dalbao y Petty se reunieron la tarde de este miércoles en las oficinas de éste último. Fuentes cercanas al empresario estadounidense informaron que ambos abordaron las estrategias comerciales que utilizarán una vez que se reanuden las operaciones. Los trabajadores de la aerolínea se encuentran a la expectativa tras la presentación de los dos planes al gobierno. “Esperamos que pueda aprobar en un tiempo perentorio”, afirmó Gonzalo Urquidi. La funcionaria de AeroSur Carolina Parada adelantó que ya se viene trabajando en el plan de operaciones.

Autores

LaRazón.com