Pasar al contenido principal

ES / EN

BanBif de Perú recibe préstamo del BID para impulsar crédito hipotecario
Jueves, Febrero 2, 2012 - 10:48

El préstamo del BID contribuirá a fortalecer el capital de la entidad peruana para financiar una expansión del crédito hipotecario y satisfacer una creciente demanda en el país sudamericano.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) cerró y desembolsó un préstamo subordinado de US$20 millones al Banco Interamericano de Finanzas del Perú (BanBif) que preparará el camino para aumentar sus operaciones de crédito hipotecario.

El préstamo del BID, calificado como nivel II de acuerdo a la regulación peruana, contribuirá a fortalecer el capital de BanBif para financiar una expansión del crédito hipotecario y satisfacer una creciente demanda. La operación refleja una de las prioridades del programa beyondBanking del BID, que apunta a democratizar el acceso a servicios financieros por parte de aquellos segmentos históricamente desatendidos por la banca.

“Le estamos proporcionando a BanBif financiamiento a largo plazo para permitirle mejorar su capacidad de ampliar significativamente sus operaciones en el sector vivienda de una manera rentable, eficiente y sostenible”, dijo Daniela Carrera-Marquis, jefa de la División de Mercados Financieros del Departamento de Financiamiento Estructurado y Corporativo (SCF) del BID. “Para reducir el déficit de vivienda en Perú, es esencial facilitar un mayor acceso al financiamiento”.

En la actualidad, el déficit de vivienda en Perú, tanto en términos de cantidad como de calidad, se sitúa en alrededor de 1,8 millones de unidades. Sólo una de cada 50 familias peruanas han tenido acceso a un préstamo de vivienda, una baja penetración en comparación con otros países latinoamericanos, sostuvo Marcelo Paz, jefe del equipo de proyecto del BID.

El préstamo del BID apoyará la estrategia BanBif de diversificar sus operaciones al margen de la banca corporativa. Desde 2008, BanBif comenzó a enfocarse principalmente en las pequeñas y medianas empresas, así como en los segmentos de ingresos medios y medios bajos de la banca minorista con productos como tarjetas de crédito, préstamos de consumo y financiamiento de viviendas.

“Esta transacción fortalece nuestra relación con el BID y nuestro compromiso de centrar nuestros esfuerzos en la expansión de nuestra cartera de vivienda en los segmentos de ingresos medios y medios bajos de la economía”, comentó Juan Ignacio de la Vega, gerente general de BanBif.

Acerca de SCF. El Departamento de Financiamiento Estructurado y Corporativo es responsable de todas las operaciones sin garantía soberana del BID para proyectos a gran escala vinculados con empresas e instituciones financieras.

Por medio de su programa de sindicación de préstamos, SCF cumple una función catalítica, sumando recursos de terceros al asociarse con bancos comerciales, inversores institucionales, co-garantes y otros co-prestamistas en proyectos con gran impacto de desarrollo.

Autores

AméricaEconomía.com