Pasar al contenido principal

ES / EN

Banca pública argentina sale a ofrecer créditos hipotecarios con baja tasa y largo plazo
Lunes, Marzo 27, 2017 - 09:48

El destino de los créditos es la compra, refacción, ampliación, construcción en terreno propio y para desarrollistas de emprendimientos urbanísticos.

Argentina. Los Bancos Nación, Ciudad y provincia de Buenos Aires se aprestan a lanzar una línea de créditos hipotecarios para la compra de viviendas con mecanismos de ajuste flexibles y plazos de hasta 30 años.

El presidente del Banco Nación, Javier González Fraga, sostuvo que la cartera de créditos hipotecarios que posee la dicha entidad "es una herramienta de reactivación y que combate la pobreza" e informó que a partir de abril estará disponible la nueva línea hipotecaria con ajuste por UVA.

Fraga explicó que los nuevos créditos tendrán un tope de US$198.000 pesos "porque el Banco Nación apunta a viviendas para gente de clase media o media baja y no a financiar viviendas más caras", y que por cada millón prestado, con un ingreso familiar de US$1.180, la cuota será de US$293, sin contar el impuesto provincial por ingresos brutos.

El presidente de la institución bancaria indicó que "el destino del crédito es para compra, refacción, ampliación, construcción en terreno propio al 100% del valor de la propiedad y para desarrollistas (de emprendimientos urbanísticos)" y que esto "va a hacer que la gente ahorre en propiedad. Los créditos son una herramientas de de reactivación y que combate a la pobreza".

Por su parte, el gerente de Créditos del Banco Ciudad de Buenos Aires, Maximiliano Coll, afirmó que la nueva línea de créditos hipotecarios a 30 años ajustable por inflación, tiene un mecanismo "para tranquilidad del deudor" en caso de que la suba del costo de vida supere al salario.

"Lo importante es lo que pasa con los salarios de los tomadores de créditos. Para la tranquilidad del deudor existe un mecanismo que en el caso de que el salario vaya por debajo de la inflación, existe la posibilidad, a pedido del deudor, de estirar los plazos del crédito hasta que baja la cuota", explicó Coll.

Detalló que "no hay un ingreso mínimo exigido, sino una relación cuota ingreso de 25%", y que "el ingreso mínimo de la familia debería ser de US$1.530 por cada US63 mil Para ese monto, la cuota sería de US$382, y esa cuota va a crecer mensualmente en función del índice de precios del Indec".

A su vez el presidente del Banco Provincia Juan Curutchet destacó la importancia de estos créditos al sostener que “la demanda de créditos hipotecarios es abrumadora por el déficit habitacional que existe en el país”.

Con similitudes en los plazos para la devolución y en los mecanismos de ajuste de las cuotas, Curutchet sostuvo que los clientes del banco gozarán de una tasa de interés preferencial del 5% a 20 años y del 6,25% para quienes no lo son.

Autores

Télam