Pasar al contenido principal

ES / EN

Barril de petróleo sube por esperanzas de medidas del BCE y temores de la oferta
Martes, Agosto 21, 2012 - 10:40

El Brent subía US$1,45, a US$115,15 por barril a las 13:13 GMT y ha escalado desde niveles por debajo de US$90 hacia fines de junio.

Londres. El petróleo subía este martes debido a las esperanzas de que una estrategia que está preparando el Banco Central Europeo (BCE) ayudará a contener la crisis de deuda de la zona euro, y también por la continua tensión en Oriente Medio y los ajustados suministros de crudo en el Mar del Norte.

El petróleo Brent subía US$1,45, a US$115,15 por barril a las 13:13 GMT y ha escalado desde niveles por debajo de US$90 hacia fines de junio, alentado por labores de mantenimiento en el Mar del Norte y el creciente temor a un conflicto militar entre Irán e Israel.

El petróleo estadounidense sumaba 1,58 centavos, a US$97,45 por barril.

Algunos inversores se mostraban optimistas respecto a que el BCE adoptaría fuertes medidas para mantener bajos los costos de endeudamiento de España e Italia, pese a que la entidad puso paños fríos sobre un reporte que sugería que estaba considerando la compra de bonos de los países de la zona euro si sus costos de endeudamiento superan cierto nivel.

El primer ministro griego Antonis Samaras se reunirá esta semana con la canciller alemana Angela Merkel, el presidente francés Francois Hollande y el presidente del Eurogrupo Jean-Claude Juncker para intentar conseguir más financiamiento de la Unión Europea, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el BCE, pese a que Atenas no ha alcanzado sus metas para reducir sus niveles de deuda.

Operadores dijeron que la posible interrupción de suministros en medio del clima severo también apuntalaba los precios del petróleo.

Un sistema de baja presión frente a la costa noreste de México continúa con un 30% de probabilidades de convertirse en un ciclón tropical en los próximos dos días a medida que avanza en dirección oeste, dijo el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

El petróleo también era impulsado por las preocupaciones por los suministros a causa de la escalada de los conflictos en Siria y Yemen, así como una disputa diplomática entre Irán e Israel, Estados Unidos y Europa, que derivó en un embargo sobre los embarques de crudo de Teherán.

Autores

Reuters