Pasar al contenido principal

ES / EN

Bolivia anuncia creación de fábrica para triplicar producción alimentos
Lunes, Enero 28, 2013 - 15:18

Para esto, el gobierno trabaja en la instalación de una fábrica de semillas, informó la ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Teresa Morales.

La Paz. Para garantizar la seguridad alimentaria, el gobierno de Bolivia informó este lunes que trabaja en la instalación de una fábrica de semillas para triplicar la producción de alimentos.

La ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Teresa Morales, informó que su ministerio y el estatal Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) coordinarán el establecimiento de esta empresa para generar nuevos tipos de semillas.

"Las semillas que va a producir el INIAF se van a producir en gran cantidad para que los campesinos, que producen de cinco a seis toneladas por hectárea, puedan producir 10, 12 ó 15 toneladas por hectárea", aseguró la funcionaria estatal.

La ministra Morales explicó que la consolidación de la soberanía alimentaria y la soberanía productiva se fija sobre la base de la Agenda Patriótica 2025, señalada por el gobierno dentro del marco de la Agenda Patriótica, que contempla 13 pilares de desarrollo del Estado Plurinacional.

Sobre la soberanía productiva, Bolivia la alcanzó en la producción de arroz, azúcar, frijol y carne, pero reconoció que aún queda trabajo pendiente para lograr la soberanía productiva en trigo, agregó la ministra.

En la búsqueda de ese objetivo, Morales mencionó que se encuentran analizando ampliar la frontera agrícola, que en ningún caso significa entrar a los bosques para convertirlos en tierra agrícola, puesto que en la actualidad existen un millón de hectáreas aptas para el cultivo.

Además, destacó la necesidad de erradicar la desnutrición que afecta al 25% de la población infantil, lo que se lograría incluyendo en la dieta diaria el consumo de leche, cuyos nutrientes básicos como el calcio son fundamentales para el desarrollo humano.

"Para llegar al grado de desnutrición cero, se debe establecer primero la soberanía alimentaria", manifestó Morales.

La ministra también se refirió a los resultados del impuesto a las bebidas alcohólicas.

De acuerdo con datos de la funcionaria, con la retención de 10 centavos por litro de cerveza comercializada, el Fondo Proleche buscará impulsar la producción de leche y mantener congelado el precio de este alimento, de modo que esté al alcance de la población, en especial de los niños.

Recordó que durante 2012 se puso en el mercado la leche deslactosada para la venta y consumo de la población del área rural, donde las personas que sufren intolerancia a la lactosa puedan nutrirse evitando este desorden alimenticio.

Autores

Xinhua