Pasar al contenido principal

ES / EN

Bolivia: créditos en el sistema bancario crecen 14% a septiembre
Martes, Octubre 30, 2012 - 17:05

Haste ese mes la cartera ascendió a US$7.612 millones frente a los US$6.692 millones registrados el 31 de diciembre de 2011.

La Paz. De enero a septiembre de este año, la cartera de las entidades del sistema bancario nacional se ha incrementado en US$920 millones, lo que representa un crecimiento del 13,74% respecto a diciembre de 2011.

Al 30 de septiembre de 2012, la cartera ascendió a US$7.612 millones frente a los US$6.692 millones registrados el 31 de diciembre de 2011. En tanto, si se analiza su evolución en los últimos 12 meses, se observa un crecimiento de la cartera de US$1.365 millones (21,8%), según un último reporte de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban).

“Este es un claro resultado de los esfuerzos del sector para estimular el crédito, sobre todo productivo, a través de una mayor oferta crediticia y de dinámicas campañas de los distintos bancos, en el marco normativo y de prudencia vigente”, dijo el presidente de Asoban, Kurt Koenigsfest.

En dicho periodo de análisis, los depósitos del público llegaron a US$9.983 millones, lo que representa un crecimiento de 9,51% respecto a la cifra registrada el 31 de diciembre de 2011, que fue de US$9.116 millones.

Si se analiza su evolución en los últimos 12 meses, las captaciones registraron un crecimiento de $us US$1.580 millones, equivalente al 18,8%, habiendo superado el crecimiento del periodo similar de la pasada gestión, que fue de 12,6%.

En cuanto a la estructura de captaciones del sistema bancario, el 27% corresponde a depósitos a la vista, el 32,5% a depósitos en caja de ahorro y el 35,9% a depósitos a plazo fijo (DPF). El 56,6% del crecimiento registrado hasta el 30 de septiembre de 2012 corresponde a DPF, según Asoban.

La liquidez del sistema bancario, al 30 de septiembre de 2012, alcanzó a US$3.496 millones, reflejando una disminución respecto a diciembre de 2011 de US$42 millones, como consecuencia de un mayor crecimiento de la cartera respecto a los depósitos del público en este periodo. Los datos de Asoban dan cuenta que el disponible (efectivo) representa el 55%; las inversiones temporarias, es decir de corto plazo, alcanzan al 43%; en tanto las permanentes, mayores a un año, sólo corresponden al 2%.

Autores

LaRazón.com