Pasar al contenido principal

ES / EN

Brasil Foods dispuesto a vender sus fábricas
Domingo, Junio 12, 2011 - 17:21

El diario Folha de Sao Paulo, sin citar fuentes, dijo que Brasil Foods propondrá esta semana a Cade la venta de las fábricas y también aumentar el número de marcas que venderá.


Río de Janeiro. Brasil Foods está dispuesta a vender fábricas que abarcan el 15% de su producción mientras negocia con reguladores antimonopolio que podrían rechazar la fusión creada por la compañía, informó el domingo un diario brasileño.

Las acciones de Brasil Foods se desplomaron el jueves después que un miembro clave del regulador Cade votara contra la fusión de 2009 que creó la mayor compañía procesadora de alimentos de Brasil, argumentando que le daría demasiado poder en el mercado.

El diario Folha de Sao Paulo, sin citar fuentes, dijo que Brasil Foods propondrá esta semana a Cade la venta de las fábricas y también aumentar el número de marcas que venderá.

La compañía ya había ofrecido vender varias marcas equivalentes a cerca de 1.500 millones de reales (US$940 millones) en ingresos, pero la propuesta fue rechazada por el miembro de la Cade porque eran las menos relevantes para su negocio principal

La compañía está ahora considerando agregar la empresa de productos lácteos Batavo a la lista de marcas a la venta, dijo Folha.

Funcionarios de la compañía no estaban disponibles para realizar comentarios el domingo.

Cade decidió suspender la votación sobre el fallo final hasta el 15 de junio para poder evaluar el impacto real de una decisión que podría provocar pérdidas por miles de millones de reales.

Un representante de un accionista con una participación importante en Brasil Foods dijo a Reuters la semana pasada que buscaría persuadir a Cade de que la fusión era buena para el país y que no dañará a los consumidores.

Brasil Foods se formó luego de que la compañía del sector alimentario Perdigao acordara adquirir a su rival Sadia en 2009, que venía de sufrir millonarias pérdidas en los mercados debido a la crisis financiera del 2008.

Autores

Reuters