Pasar al contenido principal

ES / EN

Cae producción de maíz, arroz y frijoles en Honduras
Martes, Febrero 25, 2014 - 08:59

Los productores de granos básicos adeudan US$6 millones, más intereses generados, por las pérdidas económicas debido al paso en 1998 del huracán Mitch.

Las existencias de alimentos básicos para el pueblo hondureño reportan una caída en la cosecha de maíz en unos dos millones de quintales, de arroz en 400.000 quintales y de frijoles, que tendrán una reducción de 30% respecto al año anterior.

La información la brindó el presidente de la Asociación de Productores de Granos Básicos (Prograno), Juan Valladares, en el marco del diálogo sostenido en las mesas sectoriales que son coordinadas por la Secretaría de Desarrollo Económico.

“Está por terminar la cosecha de maíz y arroz con un mal suceso porque el precio internacional de referencia para este producto durante todo este período fue muy bajo y los productores fueron afectados también por el cambio climático”, indicó Valladares.

El costo de producción de un quintal de maíz en este momento es de 271 lempiras (US$13,5) y el precio de venta en planta es de 275 lempiras (US$13,7), para una ganancia de unos cuatro lempiras. El precio internacional de este grano es equivalente a 252 lempiras (US$12,6) y la utilidad por manzana de tierra cultivada asciende a unos 400 lempiras (US$20), estimó.

“Creemos que la presente cosecha reportará una producción que oscilará entre los 8 y 10 millones de quintales, para una reducción estimada de dos millones de quintales”, dijo.

El clima afectó a las plantaciones de maíz diseminadas entre El Paraíso y Olancho. “Vemos que los mayores afectados serán los productores que cultivan maíz para autoconsumo”, indicó.

Es del parecer que el país deberá importar unos ocho millones de quintales para atender las demandas de la agroindustria. Según Valladares, se mantiene una tendencia a la baja en la producción del maíz para la próxima cosecha. Recordó que de manera previa se pactó con la agroindustria un precio de referencia para el quintal de este grano básico, que en este momento representa una utilidad de -apenas- 4 lempiras (US$0,2) por saco de 100 libras.

Además se proyecta que existirá una merma de unos 400.000 quintales en la producción de arroz debido a las inundaciones ocurridas en Colón. “ En el ámbito nacional apenas producimos una tercera parte del consumo y la demanda nacional es de 3.5 millones de quintales. No producimos nuestros alimentos”, expresó.

Se importa el resto de este alimento desde Estados Unidos para cubrir la demanda en el marco del Tratado de Libre Comercio. También existe una disminución en la cosecha de postrera de frijoles, que es de un 35% respecto a el año anterior. El acaparador hará su negocio porque compró barato y venderá caro, quizá la medida llegue a 100 lempiras (US$5).

Autores

ElHeraldo.hn