Pasar al contenido principal

ES / EN

Cámara Hondureña de la Construcción pide transparencia en compra de cemento
Lunes, Marzo 25, 2013 - 14:59

Silvio Larios, gerente de la entidad, expresó su inquietud de que el producto de construcción termine en las ferreterías de los políticos y no en las obras para las cuales fue aprobada su adquisición.

Tegucigalpa, Honduras. La Cámara Hondureña de Comercio e Industrias de la Construcción (Chico) pidió transparencia en la compra sin licitación de mil millones de lempiras (US$60,8 millones) en cemento aprobada por el Congreso Nacional.

Silvio Larios, gerente de la Chico, expresó su inquietud de que el producto de construcción termine en las ferreterías de los políticos y no en las obras para las cuales fue aprobada su adquisición.

“Qué pasaría si al poco tiempo que se inicie este proyecto empecemos a ver que esas bolsas de cemento se estén vendiendo en las ferreterías a nivel nacional y de quién son esas ferreterías, ¿de algún familiar de algún político?, no queremos hablar mal del gremio de los políticos, pero aquí todo mundo sabe que de diez políticos, siete andan en situaciones bien extrañas, o sea son altamente mañosos”, dijo el empresario.

La compra de cemento “debe ser analizada con sumo cuidado, debido a que estamos en un año político”, dijo Larios.

El gerente de la Chico cuestionó cómo el gobierno podrá controlar mil millones de lempiras en cemento y quién será el encargado de su supervisión. “¿Qué proyectos vamos a iniciar, cuáles van a ser los criterios para darle prioridad a cada uno de ellos?”, se preguntó.

También cuestionó si las diferentes afiliaciones políticas de cada una de las 298 municipalidades hondureñas serán un impedimento para que les llegue la ayuda con el cemento.

“Nosotros en realidad lo que no queremos es que este sea otro tipo de escándalo que se vaya a generar, porque en realidad esto no fue consensuado para nada con los gremios de la construcción, es una noticia nueva”, declaró.

El gerente de la Chico dijo que buscarán un acercamiento con las autoridades correspondientes y el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), que será el encargado de canalizar las obras.

“Hay muchas cabezas, mucha influencia política, hay diputados y exteriores que nadie conoce, quienes meterían mano en esto y de repente cientos de miles de bolsas van a ir a parar en construcciones privadas de esas personas o en ferreterías”, insistió.

El Congreso Nacional aprobó el 19 de marzo, en medio de un polémico debate, una iniciativa que autoriza a Finanzas a emitir notas de crédito por 1.000 millones de lempiras para la adquisición de cemento.

Autores

ElHeraldo.hn