Pasar al contenido principal

ES / EN

Campesinos de Honduras exigen reforma agraria y ayuda para cultivar
Sábado, Mayo 17, 2014 - 10:45

Un número importante d emanifestantes agrarios inicia ayuno para hacer conciencia "sobre la situación de hambre y pobreza en el campo a los diputados", con el fin de que aprueben la Ley de Reforma Agraria.

Tegucigalpa. Campesinos organizados de Honduras protestan pacíficamente para exigir al gobierno una reforma agraria que les dote de tierra, con asistencia técnica y crediticia para cultivar, tras concluir en la capital hondureña una caminata de unos 35 kilómetros.

Unos 200 campesinos aglutinados en la Plataforma Agraria exigen "la aprobación inmediata" de la Ley de Reforma Agraria con Equidad de Género para la Soberanía Alimentaria y el Desarrollo Rural, plantea Yoni Rivas, secretario del Movimiento Unificado Campesino del Aguán (MUCA).

Los campesinos iniciaron el jueves recién pasado un ayuno para hacer conciencia "sobre la situación de hambre y pobreza en el campo" a los diputados, con el fin de que aprueben la Ley de Reforma Agraria que resuelva la tenencia de la tierra, ofrezca garantías jurídicas con equidad de género y promueve la producción nacional, agregó.

También demandan que se asigne un porcentaje, no precisado, del presupuesto nacional a promover la producción agrícola nacional de los pequeños y medianos productores, según un comunicado de la Plataforma Agraria y la Vía Campesina, que aglutina a 32 organizaciones.

Rivas subrayó que los campesinos también piden que "se derogue la nueva Ley de Minería y las leyes que ponen en vigencia las Regiones Especiales de Desarrollo, que conocemos como ciudades modelo".

Los manifestantes también exigen la "libertad inmediata" de José Isabel Morales, un campesino del sector del Bajo Aguán, una zona en el Caribe del país sumida en un conflicto agrario, de quien Rivas dijo que está preso desde hace cinco años "por un homicidio que no cometió" de un empleado del empresario Miguel Facussé, propietario de cultivos de palma africana en ese sector.

Isabel Morales ha sido sentenciado a 17 años y medio de prisión "por intereses políticos", subrayó el dirigente campesino.

Las organizaciones campesinas también denunciaron en el comunicado que en los últimos tres años "más de 4.051 campesinos y campesinas enfrentan procesos judiciales en su lucha por el acceso a la tierra" y "140 han sido asesinados a nivel nacional".

Autores

ElEconomista.net