Pasar al contenido principal

ES / EN

Canal de Panamá anuncia propuesta de posible solución a crisis
Martes, Enero 21, 2014 - 16:35

El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Jorge Quijano, declinó dar detalles de la propuesta, cuya autoría no quedó clara en la breve referencia que hizo.

Panamá. La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) afirmó este martes que existe una "propuesta que puede dar una solución a largo plazo" al conflicto que amenaza con paralizar en cualquier momento las obras de ampliación de la vía interoceánica.

"Estamos todavía ventilando entre nosotros separadamente y conjuntamente" la propuesta "que han traído las partes" a la mesa de negociaciones, dijo el administrador de la ACP, Jorge Quijano.

El anuncio lo hizo el alto funcionario durante un receso de la reunión iniciada este mañana entre la ACP, el consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC), liderado por la española Sacyr y la italiana Impregilo, y la aseguradora Zurich, garante del proyecto con una fianza de US$600 millones.

En declaraciones a los periodistas, Quijano declinó dar detalles de la propuesta, cuya autoría no quedó clara en la breve referencia que hizo de ella y en la que solo subrayó que "tiene algo de posibilidades" y "le puede dar una solución bastante a largo plazo al proyecto".

Sobre el tiempo que podría tomar evaluar la proposición para ver si es aceptada o no por todas las partes, Quijano dijo que sobre todo va a depender del consorcio, porque la ACP está clara en que solo se puede trabajar una salida enmarcada "dentro del contrato".

"El Canal quiere mantenerse dentro del contrato y creo que el mensaje lo han recibido tanto Zurich como GUPC. Estamos pues elaborando una propuesta entre ambos que pueda satisfacer dentro de los términos legales nuestros", añadió.

El administrador también reveló que el GUPC "acaba" de notificar a la ACP a través de una carta que ha extendido hasta el 31 de enero próximo el aviso de suspensión total de las obras.

"Nosotros tenemos mucha tolerancia", respondió Quijano al ser preguntado por un periodista si se puede negociar bajo amenaza.

Sobre la marcha de las obras, el administrador afirmó que "los trabajos en el día de hoy siguen andando" y "no ha habido una suspensión de la obra".

El GUPC dijo el pasado domingo que a partir de ayer podía parar en "cualquier momento" las obras de ampliación, que según reportes dados por Quijano la semana pasada había bajado su ritmo en al menos un 70% en comparación con noviembre pasado.

El consorcio envió a la Autoridad del Canal el 30 de diciembre pasado un preaviso diciendo que el 20 de enero podía suspender las obras porque "sobrecostos" superiores a los US$1.600 millones lo dejaron si liquidez para continuar.

Sindicatos y medios panameños reportaron hoy la paralización casi total de las obras de construcción del tercer juego de esclusas del Canal, un proyecto que tiene al menos un 65% de avance según la ACP.

El GUPC se adjudicó en el 2009 el proyecto de diseño y construcción de las nuevas estructuras por su oferta de US$3,118 millones, por debajo de los US$3,481 millones establecidos por la ACP como precio máximo.

Autores

ElEconomista.net