Pasar al contenido principal

ES / EN

Perú: colocaciones totales del sistema bancario sumaron US$38.793M en febrero
Lunes, Marzo 28, 2011 - 15:59

Se produjo un avance en los préstamos otorgados en moneda nacional y en moneda extranjera, con aumentos de 19,3% y 21,6% internuales, respectivamente.

Lima, Andina. La Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) reportó este lunes que las colocaciones totales otorgadas por el sistema bancario privado del Perú sumaron US$38.793 millones al cierre de febrero.

En el segundo mes del presente año se produjo un avance tanto de los préstamos otorgados en moneda nacional como en aquellos concedidos en moneda extranjera, con lo cual la banca peruana continuó aumentando la intermediación financiera en el país.

“La expansión del crédito bancario en el Perú se viene dando en un entorno de fuerte crecimiento económico y en un escenario en que las personas naturales y empresas aumentan su demanda de financiamiento”, explicó la Asbanc.

De acuerdo a las cifras, los Préstamos en Moneda Nacional alcanzaron US$18.712 millones en febrero último, lo que significó un crecimiento de US$238 millones, que equivale a 1,29%, en comparación con el mes anterior.

La cifra obtenida en febrero es US$3.036 millones más alta que la del mismo mes del año pasado y representa un aumento de 19,3%.

Mientras que los Préstamos en Moneda Extranjera ascendieron a US$20.668 millones en febrero, cifra superior en US$192 millones, es decir 0,94%, respecto a enero 2011.

Los préstamos en dicha moneda otorgados en febrero del año pasado llegaron a US$1.288 millones, lo que representó un crecimiento de 21,6% en comparación con febrero de 2010.

La Asbanc señaló que el sistema bancario contribuye como agente intermediario de los recursos financieros de manera eficiente.

“Se está ofreciendo a los demandantes de crédito mayores facilidades en lo que respecta a plazos adecuados, tasas de interés competitivas, y una creciente gama de productos financieros acorde a las necesidades del público”, aseveró.

De esta manera, indicó que se continúa promoviendo la inclusión de un mayor número de prestatarios al sistema financiero formal, beneficiando a los distintos segmentos socioeconómicos de la población, así como a las empresas de los diversos sectores de la economía.

Autores

Agencia Peruana de Noticias