Pasar al contenido principal

ES / EN

Colombia: firman pacto para conectar vía férrea a los Llanos con el Pacífico
Martes, Mayo 15, 2012 - 18:24

Esta iniciativa es apoyada por los empresarios reunidos en Asorinoquia, (Asociación empresarial para el desarrollo de la Orinoquia) y demandará una inversión de US$1.000 millones.

El proyecto que busca unir vía férrea los Llanos orientales con el Pacífico es apoyado por los empresarios reunidos en Asorinoquia, (Asociación empresarial para el desarrollo de la Orinoquia) y demandará una inversión de US$1.000 millones.

Entre los siete departamentos que componen la Orinoquia, generan el 70% de las regalías que se dan en Colombia, y es la mayor despensa agrícola del país, mencionó informe de prensa.

Empresarios de China e India ya han mostrado su interés en la región y en invertir en este importante proyecto de infraestructura.

La firma de este acuerdo de voluntades se realizará en el auditorio de la Cámara de Comercio de Villavicencio. Allí se reunirán el gobernador del Tolima, Luis Carlos Delgado Peñón; de Meta, Alan Jara; de Vichada, Sergio Espinosa; de Huila, Cielo Gonzalez; Luis Carlos Delgado, de Tolima y Aurelio Irragorri, (e) del Valle.

Igualmente asistirán los más importantes empresarios de la región.

La presidenta de Asorinoquia, Clara Serrano, aseguró que “la modernización de la infraestructura para mejorar la conectividad con el resto del país es una de las mayores prioridades para la región, ya que el gran desarrollo que ha alcanzado tanto en materia de hidrocarburos como en producción agropecuaria demanda que se den soluciones de fondo”.

El presidente, Juan Manuel Santos, y su equipo de gobierno dieron su espaldarazo a este proyecto incluyéndolo en el Plan Nacional de Desarrollo, en el cual destinó recursos para adelantar estudios técnicos por parte del Invías con la idea de determinar el mejor trazado que debe llevar a cabo este corredor. Igualmente fue tema central en su reciente visita a China.

Asorinoquia. Asorinoquia se creó a finales de 2010, como entidad privada, sin ánimo de lucro. Se trata de una iniciativa de un grupo de empresarios que detectaron la necesidad de contar con un órgano motivador y dinamizador de las relaciones institucionales, entre los sectores público y privado, para propiciar el desarrollo armónico y sostenible de la Orinoquia.

A la fecha, cuenta con 50 afiliados entre empresas y personas naturales comprometidas con la región, destaca el informe de prensa.

Autores

ELESPECTADOR.COM