Pasar al contenido principal

ES / EN

Colombia ratifica subasta de generadora Isagen con un solo oferente
Martes, Enero 12, 2016 - 08:54

La operación por 57,6% de Isagen, la segunda generadora de electricidad de Colombia, se realizará este miércoles.

Bogotá. Colombia realizará la subasta para vender su participación mayoritaria en la generadora de energía Isagen con el fondo de inversión canadiense Brookfield Asset Management como único oferente, después de que la eléctrica chilena Colbún se retiró, anunció este martes el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas.

La operación por 57,6% de Isagen, la segunda generadora de electricidad de Colombia, se realizará este miércoles.

El Gobierno colombiano, que rechazó la posibilidad de suspender la operación por el retiro de la eléctrica chilena, espera recibir alrededor de US$2.000 millones por las acciones de Isagen, recursos que invertirá en la financiación de parte de un plan de construcción de infraestructura vial de unos US$20.000 millones, previsto para los próximos años.

"No se está haciendo un proceso a dedo, escogiendo a última hora, se ha surtido una cantidad de etapas, ha sido un proceso largo en donde no se está improvisando ni tomando una decisión a la carrera", dijo Cárdenas a la radio local.

El ministro de Hacienda reiteró que el reglamento operativo de la subasta permite que haya un solo oferente, al igual que varias normas vigentes.

Sin embargo, varios expertos plantearon dudas con el argumento de que Isagen no se puede adjudicar por subasta a un único oferente, mientras que opositores a la operación anunciaron demandas.

Colbún dijo el lunes que la decisión de retirarse se debió a los nuevos plazos fijados por el Gobierno colombiano y al aumento en un 21,5 por ciento del precio mínimo de la oferta.

La decisión de la empresa chilena dejó al fondo de inversión canadiense Brookfield Asset Management como único oferente.

Isagen cuenta con siete centrales de generación y suma una capacidad instalada total de 3.032 megavatios (MW) distribuidos en 2.732 MW hidráulicos y 300 MW térmicos.

El proceso de privatización de la generadora colombiana ha sufrido varias interrupciones por demandas y decisiones judiciales.

Autores

Reuters