Pasar al contenido principal

ES / EN

Colombiana EEB aprueba emisión de acciones
Martes, Agosto 9, 2011 - 15:23

EEB, con activos por alrededor de US$5.500 millones y controlada por el Gobierno de la ciudad de Bogotá, informó que la asamblea de accionistas aprobó la emisión por unanimidad.

Bogotá. Los accionistas del conglomerado colombiano Empresa de Energía de Bogotá (EEB) aprobaron el martes emitir acciones por hasta un billón de pesos US$552 millones), para financiar el plan de expansión de la compañía.

EEB, con activos por alrededor de US$5.500 millones y controlada por el Gobierno de la ciudad de Bogotá, informó que la asamblea de accionistas aprobó la emisión por unanimidad.

La empresa se une a otras firmas colombianas que han realizado emisiones de acciones o planean hacerlo para financiar sus planes de expansión aprovechando el apetito de los inversionistas.

EEB tiene un importante portafolio de inversiones en el sector energético, entre los que se destacan Codensa, la primera empresa distribuidora y comercializadora de Colombia, y Emgesa, la segunda generadora del país.

También tiene inversiones en ISA, la mayor red de infraestructura de transmisión de energía, en la generadora ISAGEN y en la electrificadora del Meta.

Desde el año 2002, EEB tiene una participación del 40% en la empresa Red de Energía del Perú- REP, la mayor empresa transportadora de ese país.

Adicionalmente, en diciembre del 2006 se suscribió el contrato de adquisición del 100% de las acciones del Consorcio Transmantaro S.A. en Perú. Interconexión Eléctrica S.A. (ISA) posee un 60% y Empresa de Energía de Bogotá (EEB) el restante 40%.

El plan financiero de la compañía está valorado en US$956 millones y actualmente analiza proyectos por US$170 millones.

Al cierre de marzo, la empresa sumaba activos por 9,95 billones de pesos (US$5.494 millones).

El Gobierno de Bogotá es dueño de un 81,5% de la participación accionaria de la EEB, la estatal Ecopetrol de un 7,4%, los fondos de pensiones de un 7,2 por ciento, y Corficolombiana de un 3,8%.

Autores

Reuters