Pasar al contenido principal

ES / EN

Colombiana ISA concentrará mayores inversiones en Brasil
Martes, Marzo 30, 2010 - 16:22

El presidente de la firma adelantó que en los próximos años las inversiones en Brasil alcanzarán los US$2.000 millones. En Colombia, Perú y Chile la compañía también inyectará recursos, aunque en cifras menores.

Bogotá. Brasil concentrará la mayor parte de las inversiones de la transportadora eléctrica ISA de Colombia, superando los US$2.000 millones en los próximos años, dijo el lunes el presidente de la firma, Luis Fernando Alarcón.

ISA también realizará inversiones eléctricas en Colombia y Perú, así como en Chile, donde espera cerrar la compra de 60% de la propiedad de la concesionaria vial Cintra, que marcó la internacionalización de su negocio de infraestructura.

"En Brasil las inversiones valen más de US$2.000 millones en los próximos años", dijo Alarcón en una conferencia de prensa al término de la asamblea anual ordinaria de accionistas realizada en la ciudad de Medellín.

Alarcón no dio detalles acerca de las inversiones que realizará ISA en Brasil, de donde proviene la mayor parte de su ingreso operacional, y donde controla 89,4% de las acciones ordinarias de la propiedad de CTEEP, que atiende el transporte de energía de Sao Paulo.

ISA, controlada por el Estado colombiano, también atiende la administración de mercados eléctricos, construcción de proyectos de infraestructura, transporte de telecomunicaciones y concesiones viales.

Alarcón sostuvo que en Colombia la empresa se encuentra ejecutando dos proyectos de transmisión de electricidad y participará en la licitación de uno que fortalecerá el circuito de Bogotá.

En el 2011 también iniciará el proyecto de Autopistas de la Montaña, con inversiones por unos US$3.000 millones en la presente década, que mejorará los accesos a la segunda ciudad más habitada de Colombia, Medellín.

En Perú, realiza proyectos por US$500 millones, pero tendrá que reforzar su sistema de transmisión en concesiones actuales por otros US$300 millones, reveló el directivo. "Adicionalmente, en Perú tenemos inversiones en cartera por otros US$500 millones, agregó.

La firma se considera el mayor transportador de electricidad integrado de América Latina, con operaciones en Brasil, Perú, Colombia y Bolivia.