Pasar al contenido principal

ES / EN

Comercio mundial de armas pequeñas alcanza los US$8.500M
Lunes, Agosto 27, 2012 - 16:59

La Encuesta sobre Armas Pequeñas de 2012, encontró que los principales exportadores eran Reino Unido, Italia, Alemania, Brasil, Austria, Japón, Suiza, Rusia, Francia, Corea del Sur, Bélgica y España.

ONU. El comercio anual autorizado de armas pequeñas aumentó a más del doble en los últimos seis años a US$8.500 millones, impulsado por mayores compras de los estadounidenses de armas y municiones y por las grandes adquisiciones militares para las guerras en Irak y Afganistán, mostró el lunes un sondeo.

La Encuesta sobre Armas Pequeñas de 2012, un proyecto de investigación independiente, encontró que los principales exportadores con operaciones de por lo menos US$100 millones eran Reino Unido, Italia, Alemania, Brasil, Austria, Japón, Suiza, Rusia, Francia, Corea del Sur, Bélgica y España.

Los principales importadores con operaciones de al menos US$100 millones fueron Estados Unidos, Gran Bretaña, Arabia Saudita, Australia, Canadá, Alemania y Francia, mostró el sondeo, y los más transparentes eran Suiza, Gran Bretaña y Rumania.

Si bien la transparencia de las operaciones de armas pequeñas -dar a conocer públicamente detalles del comercio- mejoró en más de un 40% entre el 2001 y 2010, los exportadores menos transparentes son Irán, Corea del Norte y Emiratos Arabes Unidos.

El sondeo se centró en las transferencias aprobadas por el gobierno, no en el comercio ilícito.

"Creemos que el comercio autorizado es mayor que el comercio ilícito, si bien el comercio ilícito puede hacer mucho más daño o ser más problemático", dijo Eric Berman, director gerente de la Encuesta sobre Armas Pequeñas, en una rueda de prensa en Nueva York.

"Podemos decir con claridad que la combinación de ambos superaría los US$10.000 millones", agregó.

El sondeo encontró que durante casi una década Estados Unidos ha sido el principal importador de municiones de pequeño calibre, escopetas deportivas, revólveres y piezas para las armas pequeñas y armas livianas.

"Los cazadores deportivos y otros individuos particulares compran millones de rifles importados, escopetas y municiones", sostuvo la investigación. "Militares y agencias de orden público adquieren millones de armas adicionales de fuentes extranjeras son adquiridas a nivel mundialmente".

El sondeo examinó 10 años de informes sobre comercio de armas pequeñas por parte de 52 países que exportan armamentos por un valor de al menos 10 millones de dólares.

El lanzamiento de la Encuesta sobre Armas Pequeñas -fundada por Suiza, Australia, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Alemania, Países Bajos, Noruega, Suecia, Gran Bretaña y Estados Unidos- coincide con el comienzo de la Segunda Conferencia de Examen de las Naciones Unidas sobre el Tráfico Ilícito de Armas Pequeñas y Ligeras.

El programa fue adoptado en el 2001 para mejorar la legislación y controles sobre las armas pequeñas ilícitas y promover la cooperación internacional sobre la cuestión.

"Nuestra responsabilidad colectiva es clara: evitar el flujo de armas pequeñas ilegales en zonas de conflicto y en manos de traficantes y criminales", dijo a la conferencia el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon.

Ban destacó que el tratado de comercio de armas es muy esperado y exigía que los países redoblen sus esfuerzos.

El mes pasado las delegaciones de países de todo el mundo no lograron acordar un emblemático tratado de la ONU sobre comercio de armas para regular una industria de más de 60.000 millones de dólares, optando por nuevas conversaciones y una posible votación en la Asamblea General a fin de año.

Autores

Reuters