Pasar al contenido principal

ES / EN

Cuatro compañías petroleras de Bolivia reinician tareas de exploración
Jueves, Agosto 5, 2010 - 18:38

A pesar de los conflictos ambientales que tuvieron que enfrentar, y por los cuales se paralizaron los trabajos, finalmente se llegó a un acuerdo con la Asamblea del Pueblo Guaraní.

La Paz. Total, Gazprom, British Gas y Petroandina, empresas petroleras en el sur de Bolivia reiniciaron los trabajos de exploración en busca de hidrocarburos, luego de conseguir un acuerdo con la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG).

“Hemos suscrito hace aproximadamente tres semanas un acuerdo con la Asamblea del Pueblo Guaraní y hemos logrado un entendimiento, de manera que esos trabajos (de exploración) ya se han reiniciado”, dijo el ministro de Hidrocarburos y Energía, Fernando Vincenti, según una publicación del diario La Razón.

Los ambientalistas están en contra. Prueba de ello es que el 16 de junio, el director de Gestión Socioambiental del ministerio de Hidrocarburos, Omar Quiroga, dijo que los guaraníes no querían que se desarrollaran dichos proyectos. Pero explicó que no había otra opción porque en esa región del país es donde se concentra el 70% de la actividad petrolera.

En una declaración al medio nacional en septiembre de 2009, el ejecutivo de la petrolera estatal YPFB, Carlos Villegas dijo que los pueblos indígenas obstaculizaban la inversión que hacían las empresas.

La situación de Petrobras es más compleja. Sus exploraciones se encuentras en el Parque Nacional Madidi (al norte de La Paz) y están paralizadas desde 2004 por ser una zona protegida. El ministro dijo al respecto que “estamos trabajando con el Ministerio de Medio Ambiente para ver cuáles serían las condiciones en las que podemos resolver esas áreas de retención y de fuerza mayor”.

Situación similar ocurre con Repsol. Aun así, ambas empresas quieren continuar con inversiones para mantener su producción. En el caso de la brasileña el monto sería de US$204 millones este año y en el de la española US$239 millones, para desarrollar campos gasíferos.

El ministro dijo que se intentará hacer un estudio de mercado, “de manera que podamos decirles a las empresas, garantizarles que hay mercado para su producción”.

Autores

AméricaEconomía.com