Pasar al contenido principal

ES / EN

Davos: banqueros se resisten a políticas regulatorias sobre bonos
Sábado, Enero 28, 2012 - 13:59

Los altos ejecutivos que esperan los enormes bonos por el año recién pasado tendrán que pensarlo bien, puesto que sólo los que registraron mejores desempeños recibirán grandes compensaciones.

Davos. Buena parte de los líderes empresariales y banqueros en el Foro Económico Mundial de la ciudad suiza de Davos expresó resistencia a los intentos por reducir la compensación de la industria de servicios financieros a través de regulaciones.

Pero dijeron que una combinación de ira pública, mayor escrutinio y estrictas evaluaciones sobre su gestión, además de la caída de las utilidades en el sector bancario luego de la crisis económica, limitarían los excesos de pasado.

"Comparado con la situación de hace cuatro años es algo en blanco y negro, en parte porque los reguladores insisten en ello (...) y en parte porque las juntas de supervisión de los bancos han dicho que tenemos que equilibrar la recompensa de nuestros altos ejecutivos con un compromiso de los accionistas a más largo plazo. Y parte de este modelo de negocios ha cambiado", dijo un banquero de una importante firma de Wall Street.

El parcialmente nacionalizado Royal Bank of Scotland, por ejemplo, dijo este sábado que el presidente Philip Hampton no recibiría un bono basado en acciones, en medio de la irritación pública que provocó el bono de US$1,6 millones pagado al presidente ejecutivo.

Consultores de compensaciones estiman que los bonos para el 2011 cayeron en cerca de un 30%, con pagos que se contrajeron en grandes bancos como Goldman Sachs y Morgan Stanley.

Los bonos por fin de año del banco de inversión Barclays Plc's se aprestan a bajar alrededor de un 30% este año, en promedio, dijo el jueves una fuente cercana al tema.

"Por supuesto que los bonos están cayendo, al igual que las utilidades", dijo un importante banquero europeo en el marco de una conferencia este sábado, luego de una reunión sobre el futuro de los servicios financieros que involucró a altos ejecutivos y reguladores.

Varios líderes empresariales, en declaraciones que se realizaron cautelosamente durante reuniones a puertas cerradas, apuntaron a la creciente desigualdad social y dijeron que había necesidad de una recaudación impositiva más efectiva en torno a quienes perciben rentas más altas.

Aunque fueron críticos de los esfuerzos regulatorios para recortar la remuneración de los ejecutivos, algunos culparon por los excesivos bonos a una falta de compromiso de los accionistas con el tema.

"Debería ser un tema abordado por los directorios, no por los reguladores. ¿Dónde están los accionistas de estos bancos?", declaró el jefe de una institución financiera de inversión.

Al igual que otros que hablaron sobre el tema, declinó ser identificado.

Autores

Reuters